Adiós a los incentivos: el incierto futuro de los autos eléctricos y la energía limpia en EE. UU.
El nuevo paquete legislativo elimina créditos fiscales clave para vehículos eléctricos, energía solar y mejoras domésticas, generando preocupación entre expertos, ambientalistas y consumidores.
Un golpe a la transición energética
El Congreso de Estados Unidos aprobó recientemente un paquete masivo de recortes fiscales y de gasto que elimina incentivos clave para las tecnologías limpias. Entre los mayores damnificados están los vehículos eléctricos (EVs) y los proyectos de energía renovable como eólica y solar.
Este cambio legislativo significa que los créditos fiscales federales de hasta $7,500 para la compra de un EV nuevo —y hasta $4,000 para usados— desaparecerán el 30 de septiembre. Los subsidios para instalar paneles solares, bombas de calor y sistemas de eficiencia energética en el hogar también caducan a fin de año.
¿Qué perdemos con este recorte?
- Créditos de hasta $7,500 por vehículos eléctricos nuevos.
- Créditos de hasta $4,000 por EVs usados.
- Reembolsos de hasta el 30% en instalaciones solares y baterías domésticas.
- Más de $8 mil millones reclamados por más de 3 millones de familias en 2023 (Departamento del Tesoro de EE. UU.).
Steven Nadel, director ejecutivo del American Council for an Energy-Efficient Economy, declaró que al eliminar estos incentivos "se aumentarán las facturas mensuales de familias y negocios en todo el país".
EVs: aún una buena inversión a largo plazo
Si bien el costo inicial de un EV es superior al de un vehículo a gasolina (en promedio, $9,000 más caro según Kelley Blue Book), los ahorros a largo plazo son significativos. Ingrid Malmgren, directora de políticas en Plug In America, asegura que “rápidamente terminas pagando menos que con un auto a gasolina porque cuesta mucho menos recargarlo y casi no necesita mantenimiento”.
Un estudio de la revista científica Joule (2020) encontró que los propietarios de vehículos eléctricos en EE. UU. ahorran en promedio $7,700 en combustible durante un periodo de 15 años. En ciertos estados como Washington, esos ahorros llegan a superar los $14,000 aprovechando tarifas eléctricas más bajas durante horas valle.
Menos emisiones, incluso en estados carboníferos
Peter Slowik, del International Council on Clean Transportation, afirma que aunque fabricar un EV genera más contaminación inicialmente, en aproximadamente 15,000 millas (24,000 km) —el promedio anual en EE.UU—, las emisiones entre un EV y un coche a gasolina se igualan. Después de eso, el EV es claramente más limpio.
Según una análisis de Yale Climate Connections (2023), incluso en West Virginia, donde la red eléctrica depende fuertemente del carbón, los EVs emiten un 31% menos de CO₂ que sus homologados a gasolina.
Panorama difícil para la energía limpia
El nuevo paquete legislativo también elimina o reduce severamente los créditos fiscales a gran escala para proyectos de energía eólica y solar. Atlas Public Policy estima que cerca de 28 GW de proyectos planificados para después de 2028 ahora no serán viables.
Esto complica alcanzar objetivos como el de llegar al 30% de generación solar y 20% eólica para 2030, ya que actualmente estas fuentes representan solo el 4% y 10%, respectivamente (EIA USA).
Aumento de precios y dependencia energética
Sin incentivos para estas tecnologías limpias, el desarrollo se ralentizará. Según estimaciones de grupos no partidistas, los hogares estadounidenses podrían enfrentar un aumento medio de $100 anuales en sus facturas energéticas ya en 2026. Algunos estados podrían ver alzas superiores a los $200.
“Este proyecto de ley amenaza nuestro suministro eléctrico en un momento de demanda histórica y fenómenos extremos frecuentes”, dijo Lori Lodes, directora ejecutiva de la organización Climate Power.
¿Por qué sucede esto ahora?
Gran parte de este paquete legislativo se enmarca dentro del enfoque republicano de promover lo que denominan “energía estadounidense”, favoreciendo la extracción de petróleo, gas y carbón. La senadora republicana Shelley Moore Capito argumentó que “los estadounidenses necesitan energía confiable. Gastos innecesarios deben terminar”.
Sin embargo, esta priorización aumenta la dependencia de combustibles fósiles, principales responsables del criterio 1.5 °C del Acuerdo de París, y va en contra de la tendencia global de sustituir fuentes contaminantes por renovables.
Impacto social: desigualdad energética
La eliminación de incentivos afecta principalmente a las clases media y baja. Malmgren advierte que "sin los $7,500 de ayuda, muchos estadounidenses dejarán de considerar un EV, incluso si a largo plazo es más rentable".
Además, la desaparición de créditos en mejoras para eficiencia energética en viviendas —ventanas, aislamiento u hornos eficientes— frenará el acceso a tecnologías que, de otra manera, reducirían los costos energéticos de los hogares vulnerables.
En 2023, más de 2 millones de contribuyentes usaron estos créditos para reducir sus costos no solo en solar, sino también en bombas de calor, aislamiento y ventanas, según el Departamento del Tesoro.
¿Qué se puede esperar a futuro?
- Se prevé un retroceso en ventas de EVs hasta que los costos de producción bajen significativamente.
- Desaceleración del crecimiento de renovables por pérdida de viabilidad financiera en proyectos a gran escala.
- Mayor dependencia de combustibles fósiles en al menos la próxima década.
- Incremento en gases de efecto invernadero y facturas domésticas.
Bajo este nuevo escenario, EE. UU. se aleja de sus metas ambientales y arriesga el liderazgo que había empezado a consolidar en la revolución energética. Como advirtió Slowik, "a menos que se cambie la política, retrocederemos décadas en eficiencia y sostenibilidad".
La carrera hacia un futuro más limpio acaba de perder impulso. Y con ello, también pierden millones de ciudadanos que ven en la energía renovable una forma de ahorrar y contribuir al planeta.
Fuentes:
- Estudio Joule 2020 sobre costos de vida útil de EVs.
- Análisis Yale Climate Connections 2023.
- EIA: Energy Information Administration.
- Departamento del Tesoro de EE. UU., año fiscal 2023.
- Kelley Blue Book, mayo 2025.
- Plug In America & Climate Power.