El regreso imposible: Oasis reconcilia a los Gallagher y vuelve a los escenarios
Análisis del fenómeno Oasis, su historia, legado y la épica reunión que millones esperaron por más de dos décadas
Un reencuentro improbable
En una era donde las bandas se disuelven con facilidad y pocos logran volver con la misma energía, la noticia del regreso de Oasis a los escenarios para una gira mundial ha sido, sin exagerar, uno de los mayores anuncios musicales del siglo XXI. Tras más de 14 años separados y una rivalidad fraternal que rozaba lo irreconciliable, los hermanos Liam y Noel Gallagher finalmente han decidido enterrar el hacha de guerra y reunirse para una serie de conciertos que comenzarán en Cardiff, Gales, este viernes.
Más que una gira, este evento cultural representa la culminación de años de especulación, súplicas de fans, y una historia que se extiende como una leyenda por todo el panorama del Britpop.
El nacimiento de una leyenda: Oasis en los años 90
Todo comenzó en ese ya lejano 1994 con el lanzamiento de Definitively Maybe. Con canciones como “Supersonic” y “Live Forever”, Oasis comenzó a cimentar su legado. La crítica los aclamaba como los herederos naturales de los Beatles, combinando su sensibilidad melódica con la actitud punk de los Sex Pistols. De hecho, alguna prensa británica los bautizó como “The Sex Beatles”.
El ascenso meteórico continuó en 1995 con (What’s the Story) Morning Glory?, uno de los discos más importantes en la historia del Reino Unido. Con más de 22 millones de copias vendidas en todo el mundo, este álbum cimentó a Oasis como gigantes del rock. Temas como “Wonderwall”, “Don’t Look Back in Anger” y “Champagne Supernova” se convirtieron en himnos generacionales.
El conflicto entre los hermanos Gallagher
Como muchas grandes historias del rock, la de Oasis también está marcada por el conflicto. Las tensiones entre Liam y Noel no eran sólo rumores; eran públicas, televisadas, y a menudo explosivas. La banda sobrevivió varias peleas, pero finalmente Noel abandonó el grupo en 2009, diciendo entre otras cosas: “No puedo seguir trabajando ni un solo día más con Liam.”
Esa ruptura fue devastadora, no solo por el futuro de la banda, sino por lo que representaba en términos culturales. Oasis no era simplemente una banda con buenas canciones; era un símbolo de orgullo británico, un estandarte musical de los 90 en paralelo a fenómenos como Harry Potter o el auge de la Premier League.
El legado musical de Oasis
Incluso después de su separación, el legado de Oasis se mantuvo intacto e, incluso, se volvió más mítico con el tiempo. Su música siguió sonando en estadios, bares, películas y, por supuesto, en los escenarios de karaoke. No hay pub británico donde no suene alguna vez “Don’t Look Back in Anger” con todos coreando el estribillo copa en mano.
Lo fascinante es que incluso sus B-sides —esas canciones que no eran lanzadas como sencillos— se convirtieron en piezas de colección. Pensemos en “Talk Tonight” o “Acquiesce”, ambas muestras de una banda cuya profundidad iba mucho más allá de sus éxitos radiales.
¿Por qué su regreso significa tanto?
No es sólo porque son una banda icónica que vendió más de 75 millones de discos; es porque Oasis representa una época. Una donde el rock británico dominaba el mundo, donde los periódicos enfrentaban a Blur contra Oasis como si de una guerra civil se tratara, y donde los hermanos Gallagher eran parte del ADN colectivo de toda una generación.
El regreso de Oasis encaja en un movimiento más amplio de nostalgia noventera que ha traído de vuelta a otras bandas como My Bloody Valentine, Pulp o Blur, aunque ninguna con el nivel de drama, rivalidad y culto detrás como Oasis. Una encuesta realizada por YouGov en 2022 incluso reveló que un 63% de los británicos desearían ver una reunión de Oasis.
La gira: ¿un cierre de ciclo o el comienzo de algo más?
Los detalles sobre la nueva gira son, hasta el momento, escasos. Sabemos que incluye ciudades emblemáticas como Manchester, Londres, Nueva York, Buenos Aires y Tokio, y que tendrá una duración inicial de cinco meses. Pero más allá del calendario, lo que todos se preguntan es: ¿es esto un cierre glorioso o el inicio de una nueva etapa?
Noel, quien siempre fue más reservado respecto a una posible reunión, dijo en una entrevista: “La música de Oasis no es sólo mía o de Liam, es de todos los que alguna vez la cantaron a pulmón abierto. Ya era hora de volver a eso.”
Por su parte, Liam fue más directo y, como siempre, provocador: “Nos peleamos porque somos hermanos. Ahora tocamos juntos porque así tiene que ser. Y sí, la gira va a ser un puto caos.”
Las canciones que vuelven al escenario
Con una discografía tan sólida, la expectativa de los setlists es altísima. Entre las canciones confirmadas se encuentran:
- “Supersonic”
- “Live Forever”
- “Wonderwall”
- “Don’t Look Back in Anger”
- “Cigarettes & Alcohol”
- “Lyla”
- “The Hindu Times”
- “D’You Know What I Mean?”
- “Rock ‘n’ Roll Star”
- “Acquiesce”
Con una duración promedio de dos horas, el concierto promete abarcar todas las etapas de la banda, desde sus inicios hasta su separación, sin dejar de lado algunas rarezas para fans de hueso colorado.
Reacciones de la industria y los fans
Las redes sociales estallaron apenas se anunció la gira. En X (antes Twitter), el hashtag #OasisReunion fue trending topic global durante más de 24 horas. Muchos artistas y músicos también se expresaron:
“Oasis cambió mi forma de entender la música y el escenario. Es un día histórico para todos los que amamos el rock.” — Alex Turner (Arctic Monkeys)
“A menudo me preguntan qué banda me gustaría que volviera, y mi respuesta siempre fue la misma: Oasis. Hoy soy feliz.” — Florence Welch (Florence + The Machine)
Incluso la venta de discos físicos experimentó un repunte inesperado. Las cadenas de vinilos en Reino Unido reportaron un aumento del 300% en la demanda de los álbumes clásicos de Oasis, según datos de Official Charts Company.
Los Gallagher: ¿leyenda viva o mito en construcción?
Más allá de los conciertos, lo que sugiere esta reunión es algo aún más fascinante: la posibilidad de que Oasis esté dispuesta a escribir nuevos capítulos en su historia. Tal vez un álbum nuevo, colaboraciones inesperadas o incluso un documental (que ya estaría siendo negociado por Netflix, según rumores).
La industria musical necesita figuras como los Gallagher. Contraculturales, provocadores, talentosos y humanos. Y a nosotros, los oyentes, nos devuelve la esperanza de que sí, aún puede ocurrir lo imposible.