Choque de realidades en la MLB: Giants, Phillies y Rockies bajo la lupa

Una mirada analítica a los altibajos de tres equipos icónicos en la temporada 2024 del béisbol de las Grandes Ligas

Contrastes en la colina: Webb y Severino, caminos divergentes

La noche del sábado promete emociones intensas cuando los San Francisco Giants se enfrenten a los Oakland Athletics en el derby de la bahía. Aunque el duelo representa el segundo juego de una serie de tres, detrás hay una historia que habla de reconstrucción, dolor y esperanza.

Logan Webb llega a la lomita con una temporada sólida: 2.61 ERA, 1.14 WHIP y 127 ponches. Su papel como referente en una rotación que ha sido golpeada por las lesiones es innegable. Con un récord de 7-6, Webb ha mantenido a flote a unos Giants que, con marca de 47-42, aún se aferran al sueño de postemporada.

En el otro lado, Luis Severino parece vivir una pesadilla. Con foja de 2-9 y una ERA de 5.09, el otrora as de los Yankees intenta resurrección en un entorno menos cargado como lo es Oakland. Aun así, los números no mienten: 1.38 de WHIP y solo 71 ponches en más de 80 innings son testamento de que sus mejores días aún no han regresado.

A's: cuando no permiten jonrones, ganan

Los Athletics ostentan un intrigante récord de 17-8 en juegos donde no permiten cuadrangulares. Esto nos habla de un equipo que, pese a sus carencias y una marca general de 37-53, encuentra la forma de competir cuando consigue limitar el daño largo. Jacob Wilson y Brent Rooker se han erigido como los motores ofensivos, combinando para 18 cuadrangulares y más de 80 remolcadas.

Por otro lado, Heliot Ramos lidera a los Giants con un AVG de .274, además de 13 vuelacercas y 46 carreras impulsadas, consolidándose como uno de los bates emergentes más consistentes. Los de San Francisco tienen marca de 16-3 cuando conectan al menos dos jonrones, lo que define su perfil de equipo de poder.

Phillies vs. Reds: Suárez vs. Lodolo, duelo de metrónomos

En Filadelfia se vivirá otro partidazo. Los Phillies (51-37), líderes del Este de la Liga Nacional, medirán fuerzas con los Reds (46-42). La lomita verá un duelo de brazos zurdos: Ranger Suárez con una ERA de 2.00 y WHIP de 0.99, contra Nick Lodolo, también destacado con 3.52 ERA y 85 ponches en 80 entradas.

Los Phillies brillan cuando su ofensiva arranca. Han ganado 33 de los 39 juegos en los que han anotado al menos cinco carreras. Mientras tanto, los Reds consiguen triunfos claves cuando logran conectar ocho o más hits, sumando 36 victorias bajo ese criterio.

Kyle Schwarber continúa siendo una figura polémica pero efectiva, con 26 jonrones en la temporada. Del otro lado, Elly De La Cruz suma 15 hits en sus últimos 42 turnos, elevando la chispa de Cincinnati.

Cuando el sótano se enfrenta: White Sox vs. Rockies

Una serie que parece destinada al olvido salvo para los fanáticos más acérrimos enfrenta a los Chicago White Sox (29-59) y los Colorado Rockies (20-68). Ambos en último lugar de sus divisiones, representan el reverso de la moneda que muestra el béisbol competitivo.

Los Rockies, con récord de 9-35 en casa, viven una de sus peores campañas en la historia de la franquicia. En 2023, terminaron con 103 derrotas, y 2024 apunta a superar esa ineptitud. Con una rotación golpeada por lesiones —Kris Bryant y Ezequiel Tovar están en la lista de lesionados— la ofensiva se apoya en Jordan Beck y su línea de .269 con 10 HR.

En Chicago, la esperanza suele ser el próximo draft. Cambios estructurales en el cuerpo técnico y falta de profundidad en el bullpen y rotación machacan sus posibilidades. Su as momentáneo, Jonathan Cannon, tiene foja de 2-7 con 4.59 ERA, pero ha sido efectivo en sus últimas salidas. Chase Meidroth y Lenyn Sosa intentan brillar entre cenizas, con siete cuadrangulares combinados en las últimas semanas.

Tendencias y datos clave

  • Los Giants promedian 1.3 HR por partido y han ganado el 84% de las veces que conectan múltiplos jonrones.
  • Los Phillies tienen marca de 28-16 como locales y su picheo ha limitado a sus rivales a 2.72 ERA en los últimos 10 juegos.
  • Los Reds han sido outscored solo por cuatro carreras en sus últimos 10 encuentros, lo cual indica que sus derrotas han sido ajustadas.
  • Los Rockies están siendo superados por 22 carreras en solo 10 juegos recientes, señal de que el bullpen y la rotación están en colapso.
  • Chicago ha permitido cuadrangulares en el 60% de sus juegos y ha ganado solo el 24% de esos partidos.

¿Qué esperar del sábado?

Si bien hay sólidos favoritos —Phillies y Giants parten con todas las apuestas— el béisbol suele premiar la incertidumbre. Los Athletics ya demostraron que pueden silenciar a un line-up explosivo como el de San Francisco. Mientras que Cincinnati, liderados por la juventud y el hambre de victoria de Lodolo y De La Cruz, sueñan con dar el batacazo ante Suárez.

En Colorado, el juego puede ser más una fotografía decadente de lo que cala en profundidad el fracaso gerencial y deportivo; una postal desoladora que, pese a todo, continúa contando historias.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press