Cachorros despiertan con paliza histórica y Dodgers tambalean: ¿Cambio de ciclo en la MLB?

Chicago arrolla a San Luis con una joya de Boyd y bateo explosivo, mientras Dodgers sufren barrida en casa ante Astros y enfrentan dilemas en su roster

Un domingo de contrastes en las Grandes Ligas

El mundo del béisbol vivió una jornada memorable este domingo, donde dos equipos históricos marcaron noticias por razones muy distintas. Los Chicago Cubs ofrecieron una exhibición ofensiva y monticular en la paliza 11-0 frente a los St. Louis Cardinals, mientras que los Los Angeles Dodgers fueron barridos en casa por los Houston Astros, encendiendo las alarmas por las lesiones y la falta de profundidad en su roster.

Matthew Boyd: de All-Star a héroe

Horas después de haber sido seleccionado por primera vez al Juego de Estrellas, el zurdo Matthew Boyd lanzó cinco entradas estelares, recetando nueve ponches y permitiendo únicamente tres imparables. Su actuación no solo dominó a los Cardinals, sino que reafirmó su impresionante temporada: dejó su efectividad en 2.52, una de las mejores en la Liga Nacional.

Es un honor ser All-Star, pero nuestro enfoque está en ganar juegos importantes como este”, dijo Boyd tras el partido. Y vaya que lo hizo. Su actuación fue dominante desde el primer pitcheo.

Una ofensiva despiadada en Wrigley

La ofensiva de los Cubs no dio tregua. Nico Hoerner se fue de 4-3, con tres carreras anotadas y se quedó a un cuadrangular de completar el ciclo. Por su parte, Seiya Suzuki conectó su 25° vuelacercas de la campaña, mientras que Pete Crow-Armstrong y Kyle Tucker contribuyeron con múltiples imparables.

El momento decisivo llegó en la segunda entrada, cuando Tucker, con las bases llenas, bateó un sencillo productor de dos carreras para poner el marcador 3-0. A partir de ahí, el vendaval ofensivo no se detuvo.

Fedde, víctima de la tormenta

Del lado de los Cardinals, Erick Fedde tuvo una salida para el olvido: apenas duró 1 1/3 entradas, permitiendo tres carreras limpias y dejando las bases llenas al momento de su salida. El bullpen no pudo contener a la fiera ofensiva de Chicago, que anotó en cada una de las primeras cinco entradas del duelo.

Dato clave: Chicago fue 5 de 18 con corredores en posición de anotar, mientras que San Luis falló en todas sus siete oportunidades.

En el otro extremo del país: Dodgers sufren barrida en casa

Mientras en Chicago se celebraba, en Los Ángeles el ambiente era sombrío. Los Dodgers cayeron 5-1 ante los Astros de Houston, quienes completaron su primera barrida en el Dodger Stadium desde 2008. El problema no fue solo la derrota, sino la manera en que se dio: sin bancos disponibles y con jugadores clave lesionados.

Incertidumbre en la banca: lesiones por doquier

El mánager Dave Roberts no tuvo muchas opciones en las entradas finales. Tres de sus reservas habituales —Teoscar Hernández, Kiké Hernández y Tommy Edman— estaban fuera por molestias físicas. Eso forzó al equipo a enfrentar a los peligrosos zurdos de Astros, Bennett Sousa y Bryan King, con sus bateadores zurdos.

Hoy solo teníamos un jugador disponible, y ese era el receptor”, comentó Roberts, en referencia a Will Smith, quien descansó tras ser seleccionado All-Star. “No es una buena sensación”.

La situación de cada lesionado:

  • Teoscar Hernández: Batea para .257 con 14 jonrones y 54 impulsadas. Se golpeó el pie izquierdo con un foul el sábado. Las radiografías fueron negativas, pero sigue adolorido. Será reevaluado el lunes.
  • Tommy Edman: Tiene fractura en un dedo del pie derecho. Aunque se espera que juegue dependiendo de su tolerancia al dolor, su presencia en el lineup sigue siendo un misterio.
  • Kiké Hernández: Lleva un mes con molestias en el codo izquierdo. Batea para .195 con solo ocho cuadrangulares. Es el más probable en ingresar a la lista de lesionados durante los próximos días.

Esta situación obliga a los Dodgers a evaluar movimientos de roster urgentes de cara a la serie en Milwaukee contra los Brewers.

¿Cambio de era en la Liga Nacional?

Esta jornada simboliza algo más profundo: el contraste entre dos estilos y momentos. Los Cubs cuentan con una rotación sólida, liderada por Boyd y el japonés Shota Imanaga, quien abrirá el próximo martes ante Minnesota. Mientras tanto, los Dodgers, plagados de talento, están siendo víctimas de su falta de profundidad y la sobrecarga sobre su cuerpo técnico.

Históricamente, los Cubs han sido subestimados frente a gigantes como Dodgers o Braves. Sin embargo, si mantienen este ímpetu, podrían convertirse en un contendiente serio en octubre.

Próximos encuentros clave

  • Cubs vs Minnesota Twins: martes en la noche, con Shota Imanaga (5-2, 2.78 ERA).
  • Cardinals vs Washington Nationals: Andre Pallante (5-4, 4.10 ERA) abrirá por San Luis.
  • Dodgers vs Milwaukee Brewers: comienzo de serie en la carretera con posibles movimientos de roster esperados este lunes.

Perspectiva final: un recordatorio de la fragilidad

El domingo fue ejemplo claro de cómo un día puede representar un espejo de realidades opuestas. Chicago muestra crecimiento, profundidad y consistencia. Mientras, los Dodgers enfrentan la urgente necesidad de reinventarse, al menos a corto plazo, antes de que las lesiones apaguen sus aspiraciones.

El béisbol, como la vida, puede cambiar de dirección en un instante. Y en esta temporada 2025 de la MLB, nadie está exento.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press