El drama de los peores y los mejores: contrastes extremos en una jornada de MLB
Mientras Rockies y White Sox protagonizan una batalla por no ser el peor equipo, Mets vs. Yankees y Blue Jays vs. Angels ofrecen duelos con sabor a octubre
Dos realidades, un solo diamante
La temporada de las Grandes Ligas siempre ofrece contrastes impresionantes, pero pocas veces se presentan escenarios tan polarizados como los que vimos este fin de semana en tres series que, aunque muy distintas, reflejan a la perfección la disparidad en la MLB. ¿Qué tienen en común los humildes Chicago White Sox (30-59) y Colorado Rockies (20-69) con los energéticos New York Mets (52-38) y Toronto Blue Jays (51-38)? La respuesta es simple: todos siguen jugando con la misma pasión, pero por razones diferentes.
White Sox vs Rockies: ¿la lucha por el sótano?
En el Coors Field de Denver, los White Sox buscaron completar una barrida poco habitual: vencer tres veces seguidas al peor equipo de la MLB. Los Rockies apenas suman 20 victorias en 89 juegos, con un desastroso récord de 9-36 en casa. Chicago, que también tiene su propia cuota de frustración, llegó con un preocupante récord de 11-35 como visitante.
La diferencia en esta serie ha sido Lenyn Sosa, que conectó tres cuadrangulares y remolcó 10 carreras en sus últimos 10 partidos. Aunque los fanáticos de los Rockies tienen poco que celebrar más allá de los 16 jonrones de Hunter Goodman, el equipo continúa batallando en medio de una racha de 2-8 en sus últimos 10 encuentros. En cifras, los Rockies tienen una ERA colectiva de 5.70 en ese lapso, lo que explica gran parte de su colapso.
El domingo se enfrentaron Shane Smith (White Sox) con marca de 3-6 y ERA de 3.86, contra Chase Dollander (Rockies), con un preocupante 2-9 y ERA de 6.65. Con una línea de apuestas que favorecía a los Rockies ligeramente (-142), era difícil determinar quién deseaba menos perder.
Mets vs Yankees: Subway Series con aroma a octubre
En el extremo opuesto del espectro, el duelo neoyorquino entre Yankees y Mets ofreció el dramatismo y talento que recuerda a los play-offs. Los Mets, con un promedio de bateo sólido y un rendimiento estelar en casa (33-13), liderados por Pete Alonso —.290 AVG, 20 HR— buscaron extender su dominio en la Subway Series. Hasta ahora, lideran 3-2 la serie de temporada contra sus rivales del Bronx.
En contraste, los Yankees se derrumbaban en una preocupante cadena de seis derrotas seguidas. Aunque Aaron Judge sigue brillando con 32 cuadrangulares y un slugging de .731, el equipo parece haber perdido el rumbo. En sus últimos 10 juegos tienen récord de 3-7 y han sido superados por sus rivales por 11 carreras.
El duelo monticular de este domingo tuvo como protagonista a Max Fried (10-2, 2.13 ERA), una de las armas más fiables de los Yankees. Del otro lado, Chris Devenski intentó contener una ofensiva que, en teoría, debería estar anotando mucho más. Un clásico neoyorquino cargado de historia, emociones y urgencia competitiva.
Blue Jays vs Angels: rumbo cruzado en la mitad de la campaña
La tercera serie destacada fue la que protagonizaron los Toronto Blue Jays y los Los Angeles Angels. Los canadienses han mostrado una remontada impresionante y ya acumulan siete victorias consecutivas, incluyendo una barrida frente a los Yankees que permitió tomar el liderato del Este de la Americana.
Vladimir Guerrero Jr. (.279 AVG, 12 HR) y George Springer (18 de 39, 5 HR en los últimos 10 juegos) han encendido una ofensiva que estaba dormida al inicio de año. Toronto tiene marca de 19-6 en juegos con al menos dos jonrones, y en casa acumulan un impresionante récord de 31-16.
Por su parte, los Angels han sido una montaña rusa toda la temporada. A pesar del poder de Taylor Ward (20 HR, 58 RBI), el equipo está estancado en una zona gris, cerca del .500 pero sin rumbo definido. El pitcheo de Tyler Anderson (2-5, 4.12 ERA) ha sido inconsistente, y los errores defensivos siguen costando partidos cerrados.
Toronto es ahora un claro contendiente y busca mantenerse en puestos de postemporada, mientras que los Angels enfrentan una encrucijada: competir o vender en la fecha límite de cambios.
El valor de los detalles: estadísticas que hablan
Beyond the standings, these series tell us a lot more if we dive a bit deeper into the numbers. Por ejemplo:
- Rockies y White Sox tienen récord conjunto de 50-128. Su porcentaje combinado de victorias: .280.
- Los Yankees han sido outscored por 11 carreras en sus últimos 10 juegos, a pesar del poder de Judge y Soto.
- Mets tienen uno de los mejores slugging (.419) de las Grandes Ligas, gracias a un grupo liderado por Alonso y Lindor, mientras que el staff de lanzadores de Yankees ha visto su ERA subir a 6.64 en ese mismo periodo.
- Blue Jays siguen siendo uno de los equipos más activos ofensivamente hablando, con .272 de promedio en sus últimos 10 juegos y 18 carreras más que sus rivales.
¿Qué esperar del resto de julio?
Con la pausa del Juego de Estrellas a la vuelta de la esquina, las franquicias se dividen en dos categorías: los que pelean por no ser el ridículo de la temporada (Rockies, White Sox, Athletics) y los que afinan motores para octubre, como Toronto, Mets o incluso los Yankees si logran revertir su actual bache.
Estas últimas series nos muestran que cada partido importa, incluso cuando los equipos se encuentran en extremos opuestos del espectro. Ya sea por orgullo, por reconstrucción o por gloria, la competencia sigue viva en cada esquina del diamante.