Los Mets respiran: el regreso inminente de Kodai Senga revitaliza una rotación en crisis

Mientras los Orioles enfrentan una crisis de receptores y el béisbol recuerda hazañas históricas, los Mets se aferran a su 'As' japonés para mantenerse con vida en la pelea

Un retorno que sabe a esperanza: Kodai Senga y su impacto en los Mets

Los New York Mets podrían recibir pronto una bocanada de aire fresco: su as de la rotación, Kodai Senga, está listo para regresar. Tras una lesión en el tendón de la corva derecha sufrida el pasado 12 de junio, el lanzador japonés ya completó su salida de rehabilitación con Doble-A Binghamton y apunta a reincorporarse al equipo antes del Juego de Estrellas. Senga, con un récord de 7-3 y una formidable ERA de 1.47 en 13 aperturas esta temporada, ha sido una pieza clave en la sorprendente rotación de los Mets, que llegó a liderar las Grandes Ligas con una ERA combinada de sus abridores de 2.78 en el momento de su lesión.
“Físicamente se siente bien”, afirmó el mánager Carlos Mendoza. “Esperamos que esté listo para abrir el siguiente partido. Es una parte fundamental para este equipo.”
El contexto no podría ser más oportuno: desde que Senga cayó lesionado, los Mets perdieron 14 de 17 partidos, aunque después lograron hilar cuatro victorias consecutivas, varias de ellas con una rotación improvisada que incluyó aperturas con relevistas como "openers" y con el debut de Justin Hagenman como titular.

Una rotación remendada y llena de dudas

El cuerpo de lanzadores de los Mets ha sufrido un verdadero calvario. Con 13 pitchers en la lista de lesionados, han tenido que recurrir a soluciones creativas, muchas veces improvisadas y otras tan arriesgadas como reveladoras. No obstante, la noticia del retorno de Senga trae una sensación de alivio. Además de Senga, se espera que Sean Manaea también se reincorpore pronto. El zurdo, quien ha estado fuera de acción desde los entrenamientos de primavera por una distensión en el oblicuo derecho y problemas en el codo, completó recientemente una salida de rehabilitación de 60 lanzamientos en tres entradas para Binghamton. Si bien su rendimiento aún genera incertidumbre, su regreso aliviaría la carga sobre la ya castigada plantilla.

¿Puede Senga salvar la temporada?

Kodai Senga ha demostrado ser mucho más que una promesa internacional. Llegó desde Japón con bombos y platillos gracias a su historial en la NPB, donde fue estrella de los Fukuoka SoftBank Hawks. Su "ghost forkball", un lanzamiento que desaparece literalmente en el aire, ha enloquecido a bateadores de ambas ligas. Senga ha logrado establecerse como uno de los lanzadores más dominantes en la MLB actual. Su porcentaje de strikes es del 64.7% y su WHIP (caminatas e hits por inning lanzado) es de apenas 0.92. Esto lo coloca en la élite de los abridores, al nivel de nombres como Gerrit Cole o Zac Gallen esta temporada. Con esta rotación tan maltrecha y un bullpen en reconstrucción constante, el regreso de Senga puede no solo cambiar el presente inmediato de los Mets, sino incluso mantener viva su aspiración de entrar a la postemporada.

El drama de los Orioles: una posición crítica diezmada

Mientras los Mets celebran buenas noticias, los Baltimore Orioles viven una pesadilla detrás del plato. El veterano Gary Sánchez, quien abandonó el partido del sábado por una lesión en la rodilla derecha, se convirtió en el cuarto receptor del equipo en ingresar a la lista de lesionados. Esta debacle ha obligado a los Orioles a realizar un intercambio con los Yankees para adquirir a Alex Jackson, cediendo a cambio un bono del "International Bonus Pool" y un jugador por definir (o efectivo). Jackson, de 29 años, jugó esta temporada en Triple-A con promedio de bateo de .226 y 10 jonrones.

¿Quién queda para recibir?

El líder indiscutible del equipo, Adley Rutschman, lleva fuera desde el 19 de junio por una distensión oblicua. Su ausencia deja un hueco enorme tanto ofensiva como defensivamente. Maverick Handley también está fuera tras una conmoción por una colisión en el plato, y Chadwick Tromp no juega desde el 30 de junio por molestias en la espalda. Los nuevos encargados: Jacob Stallings, recién ascendido desde Norfolk, y Alex Jackson, ahora tendrán la difícil misión de sostener al cuerpo de lanzadores de Baltimore en medio de una crisis.
“Confío plenamente en que ambos tienen la experiencia para ponerse al día y ser una ventaja para nosotros”, dijo el entrenador interino Tony Mansolino.

Historia viva: un paseo por hechos memorables del béisbol

Más allá de la actualidad, el béisbol es una máquina del tiempo. En esta misma fecha, 7 de julio, se han registrado varios eventos históricos que vale la pena rememorar:
  • 1936: La Liga Nacional ganó su primer Juego de Estrellas, 4-3, en el Braves Field de Boston.
  • 1959: Se jugaron dos Juegos de Estrellas en la temporada. En el primero, la Liga Nacional ganó 5-4 con heroica actuación de Hank Aaron y Willie Mays.
  • 1998: El Juego de Estrellas más anotador se celebró en el Coors Field de Colorado: la Liga Americana venció 13-8. Se anotaron 21 carreras.
  • 2006: Travis Hafner se convirtió en el primer jugador en la historia en conectar cinco grand slams antes del receso del Juego de Estrellas.
  • 2011: Una tragedia sacudió al béisbol cuando un fan de los Rangers murió al caer desde las gradas intentando atrapar una pelota lanzada por Josh Hamilton.

Una temporada plagada de lesiones, pero también de oportunidades

La cantidad de lesiones este año ha sido palpable. Los Mets tienen 13 lanzadores en la IL; los Orioles, 14 jugadores entre los cuales figura casi todo su cuerpo de receptores. Esta adversidad ha obligado a los equipos a tomar decisiones creativas, confiar en jóvenes sin experiencia y hacer intercambios inesperados. Pero también ha dado pie a oportunidades. La aparición de jugadores como Justin Hagenman o las nuevas chances para veteranos como Jacob Stallings y Jesse Chavez (de vuelta por séptima vez con los Braves) nos recuerdan que el béisbol es impredecible, pero también profundamente humano. Kodai Senga, con su serenidad oriental y espectacularidad en la loma, podría ser precisamente el revulsivo que los Mets necesitan para darle sentido a una temporada que parecía desmoronarse. Será fascinante ver si, de la mano de su samurái de la lomita, los Mets logran dar ese último impulso antes del receso. Mientras tanto, el drama, la historia y la esperanza siguen vivas en los diamantes de las Grandes Ligas.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press