Inglaterra al borde del abismo en la Euro 2025: ¿Fracaso inminente o resurrección heroica?
Las campeonas defensoras podrían ser eliminadas en la fase de grupos si pierden ante Países Bajos. Analizamos la presión, estrategia y legado de Sarina Wiegman en este momento crítico del torneo.
La historia pesa: un arranque histórico para el olvido
La selección femenina de Inglaterra enfrenta un escenario sin precedentes en su historia durante la Eurocopa 2025. Por primera vez, las Lionesses podrían perder sus dos primeros encuentros de una Euro —una situación que no solo borraría las expectativas sobre su defensa del título, sino que también marcaría un punto de inflexión negativo en la historia del torneo.
La derrota 2-1 ante Francia dejó en evidencia más que errores tácticos: expuso a un equipo titubeante y superado por la presión. Fue la primera vez que una campeona vigente pierde su debut en una Euro femenina desde la implementación del formato de grupos en 1997. Y ahora, un nuevo reto asoma ante Países Bajos, con un lugar en los cuartos de final pendiendo de un hilo.
La presión sobre Sarina Wiegman
Sarina Wiegman, técnica de Inglaterra, afronta un momento inédito en su extraordinaria carrera. La neerlandesa de 55 años llegó a esta Euro invicta en el certamen, con 12 victorias consecutivas entre su paso por Países Bajos (campeona en 2017) e Inglaterra (campeona en 2022). Es decir, hasta el sábado pasado, Wiegman era prácticamente imbatible en Europa.
Y aunque ha perdido finales en Copas del Mundo (2019 con Países Bajos ante EE. UU. y 2023 con Inglaterra frente a España), nunca había sentido la presión en etapas tan tempranas. Ella misma lo reconoce:
“Es un partido, es fútbol. Y el resultado, por supuesto, tiene consecuencias. Pero eso también era verdad en la final de la Euro y del Mundial”, explicó. “Nos enfocamos en lo que debemos hacer, en las acciones para jugar lo mejor posible. Ese es nuestro enfoque.”
Inglaterra: un equipo sin chispa, pero con esperanza
Frente a Francia, Inglaterra mostró destellos durante los primeros 15 minutos y los últimos cinco. En medio de ese margen, el equipo desapareció. Su primer remate a puerta no llegó sino hasta el gol de Keira Walsh al 87'. Demasiado tarde para cambiar la historia del partido.
Alessia Russo, delantera del Arsenal, reconoce que la clave será jugar sin miedo:
“Eso es algo que hemos conversado dentro del grupo. Tenemos grandes jugadoras y queremos que todas se sientan libres en la cancha”, dijo. “Es fundamental que todas lleguen en un buen estado mental para este encuentro.”
Y razones hay para confiar. El talento de jugadoras como Lauren James, Georgia Stanway y Beth Mead (si llega a recuperarse) es innegable. El problema ha sido la desconexión entre líneas y la falta de contundencia.
El factor Países Bajos
Para aumentar la complejidad del desafío, Inglaterra enfrenta a una selección neerlandesa que ganó con autoridad su primer partido: 3-0 a Gales. Tuvieron tres disparos al palo además de los goles, y mostraron un juego ofensivo coordinado, dinámico y sin fisuras.
La entrenadora holandesa Andries Jonker, quien sucedió a Wiegman en el banquillo en 2021, ha armado un equipo equilibrado y peligroso. Vivianne Miedema está de regreso tras lesión y la mediocampista Sherida Spitse mantiene el ritmo del conjunto.
Si las neerlandesas vencen a Inglaterra, prácticamente aseguran su clasificación, a menos que Gales consiga la sorpresa de vencer a Francia.
¿Y si Inglaterra pierde? El juego de las matemáticas y el orgullo
Una segunda derrota no elimina de forma automática a las Lionesses, pero las deja dependiendo de que Gales derrote a Francia —algo que, considerando el historial, parece improbable.
El escenario en el grupo D es el siguiente:
- Francia y Países Bajos: 3 puntos cada uno (+1 en diferencia de goles)
- Inglaterra: 0 puntos (-1)
- Gales: 0 puntos (-3)
En el último partido, Inglaterra enfrenta a Gales, mientras que Países Bajos jugará contra Francia. Un empate entre francesas y neerlandesas en la tercera jornada dejaría fuera a Inglaterra incluso si vence a las galesas.
Pero más allá de las matemáticas, está el orgullo. Ser eliminadas en fase de grupos sería un golpe devastador para una generación que ha elevado al fútbol femenino inglés a la élite mundial.
Wiegman vs. su patria: un duelo emocional
Una de las narrativas más intrigantes del partido entre Inglaterra y Países Bajos es que Sarina Wiegman enfrentará a la nación que la vio nacer futbolísticamente. No solo dirigió y levantó un título con ellas en 2017, también fue parte clave del proyecto que profesionalizó el fútbol femenino neerlandés.
De hecho, su última derrota en Eurocopas —antes de Francia— fue con Países Bajos... en 2013. Y ahora, un enfrentamiento contra su pasado podría sellar su salida temprana del torneo.
¿Puede mantenerse imparcial? Probablemente sí. Pero el peso sentimental es evidente.
¿Se repite el patrón de la Copa del Mundo?
Tras ganar la Euro 2022, Inglaterra fue finalista en la Copa Mundial Femenina de 2023, donde cayó 1-0 ante España. Sin embargo, incluso en ese torneo, mostró una versión irregular, ganando por penales ante Nigeria en octavos y sufriendo contra Colombia.
La tendencia sigue: un equipo con talento, sí, pero sin la magia y el control férreo que caracterizaba a las Lionesses de hace dos años. El ciclo comienza a verse desgastado.
El “día después” del choque de trenes galés
Mientras tanto, Gales tuvo un inicio turbulento. Además de la goleada sufrida ante Países Bajos, el equipo sufrió un accidente vehicular rumbo al entrenamiento previo a su partido contra Francia. Ninguna persona resultó herida, pero el susto fue considerable.
“El fútbol es secundario después de algo así”, declaró la entrenadora Rhian Wilkinson. El entrenamiento fue cancelado y la preparación del equipo se vio afectada.
¿Podría este incidente tener un efecto anímico? Posiblemente. Pero el enfoque parece ser de unidad y recuperación.
La caída de las favoritas: ¿fenómeno en expansión?
La Eurocopa 2025 podría convertirse en un torneo de sorpresas. No solo Inglaterra tambalea, sino que otras favoritas como Suecia y Alemania han tenido debuts irregulares. ¿Se abre paso una nueva generación de protagonistas?
En un fútbol internacional cada vez más competitivo, ya no basta con el nombre o el ranking. La preparación, actitud y táctica colectiva marcan la diferencia. Inglaterra está a pocas horas de comprobarlo de la forma más cruda.
¿Habrá reacción o revolución?
Un triunfo ante Países Bajos puede significar el inicio de una nueva andadura. Una derrota, en cambio, llevaría a un proceso de autocrítica y probablemente de cambios en la plantilla e incluso en el cuerpo técnico.
La Euro es más que un torneo: es el termómetro del fútbol femenino europeo, el escaparate donde emergen nuevas estrellas y se redefinen legados. Y este miércoles, Inglaterra se juega el suyo.