Oneil Cruz: la nueva estrella del Home Run Derby 2025

El toletero de los Pirates será una de las atracciones principales en Atlanta gracias a su poder explosivo y estilo único en el diamante

El Home Run Derby de 2025 ya calentó motores y uno de los nombres que más emoción ha generado es el del dominicano Oneil Cruz, jardinero central de los Pittsburgh Pirates. Con una combinación entre altura inusual, potencia descomunal y una presencia magnética en el terreno de juego, Cruz se presenta como uno de los peloteros más intrigantes en participar en este evento anual que precede al Juego de Estrellas de las Grandes Ligas.

Un gigante con swing violento

Con una estatura de 6 pies y 7 pulgadas (2.01 metros), Cruz no es el típico bateador de poder. Su anatomía lo coloca más cerca de la élite del baloncesto que del promedio de un campocorto o jardinero central. Sin embargo, esta altura no lo limita: la aprovecha para generar un rápido y poderoso swing que ha dejado boquiabiertos a fanáticos y analistas por igual.

En mayo de 2025, Cruz conectó una bomba de 122.9 mph de velocidad de salida que terminó en el río Allegheny frente a los Milwaukee Brewers. Esta cifra representa el jonrón con mayor velocidad de salida registrada por Statcast desde su implementación en 2015.

“Cuando la golpea bien, la pelota simplemente desaparece”, dijo Derek Shelton, mánager de los Pirates, refiriéndose al poder de Cruz. “Es uno de esos jugadores que en cada turno al bate puede brindarte un espectáculo”.

Sus números hasta ahora

  • Edad: 26 años
  • Jonrones en 2025 (hasta el 1 de julio): 15
  • Mejor marca personal anterior: 21 (en 2024)
  • Velocidad máxima de lanzamiento desde el jardín: 105.2 mph

Además del bate, Cruz ha mostrado talento descomunal desde el outfield. El pasado domingo, lanzó una bomba de 105.2 mph para sacar en el plato a J.P. Crawford, de los Seattle Mariners. Esa asistencia representa la segunda más veloz registrada por Statcast desde los jardines. Su brazo es comparable con el de jugadores icónicos como Vladimir Guerrero Sr. o Ichiro Suzuki, aunque con un toque moderno y más fuerza física.

¿Qué esperar de Cruz en el Derby?

El Home Run Derby 2025 se celebrará en el Truist Park de Atlanta, un estadio ideal para los grandes batazos, particularmente hacia el left-center y las bandas. Como zurdo natural, Cruz tendrá ángulos favorables para explotar su poder hacia las gradas del jardín derecho.

Además de Cruz, los otros confirmados para el evento son:

  • Ronald Acuña Jr. (Atlanta Braves): estrella local, tres veces All-Star, y campeón del derby en Venezuela.
  • Byron Buxton (Minnesota Twins): un outfielder eléctrico con fuerza oculta.
  • Cal Raleigh (Seattle Mariners): el receptor con más cuadrangulares en su equipo.
  • James Wood (Washington Nationals): el novato sensación de 6 pies 6 pulgadas.

La inclusión de Cruz cambia completamente el panorama. Aunque no lidera la liga en cuadrangulares, su capacidad para impactar la pelota con violencia extrema genera grandes expectativas.

Un estilo poco ortodoxo que fascina

Los fanáticos de los Pirates conocen bien a Cruz. Desde su debut en 2022, su estilo ha sido descrito como “atleta de videojuego”. La forma en que recorre el campo, su swing largo y agresivo, y sus lanzamientos desde el jardín son un deleite visual. Aunque todavía es propenso al ponche (21.3% en 2025), la amenaza del jonrón siempre está presente.

“Tiene más torque que un Tesla”, bromearon analistas de MLB Network, haciendo referencia a su capacidad de girar el torso con agresividad controlada, produciendo potentes impactos de bola.

¿Una nueva era de fenómenos físicos?

Cruz forma parte de una nueva camada de talentos que rompen con los paradigmas del béisbol tradicional. A su lado destacan nombres como Elly De La Cruz (Reds) o Jordan Walker (Cardinals): jugadores extremadamente altos para sus respectivas posiciones, veloces y dotados físicamente como atletas multideportivos.

En 1986, el promedio de estatura de un campocorto titular en MLB era de 5'11". Hoy día, jugadores como Cruz (6'7") y De La Cruz (6'5") están redefiniendo el molde de lo que se espera en el campo medio.

El efecto Cruz en Pittsburgh

La presencia de Oneil Cruz ha impactado positivamente a los Pirates, una franquicia en reconstrucción constante. Aunque el equipo aún pelea por ubicarse en la mitad de la tabla de la División Central de la Liga Nacional, su presencia ha elevado las asistencias y el interés mediático.

Los fanáticos lo llaman cariñosamente “El Gigante del Caribe”, y su camiseta es una de las más vendidas en la ciudad según datos de MLB Shop.

Una historia de resistencia

Cruz también ha vivido momentos difíciles. En 2022 sufrió una lesión grave en la pierna izquierda tras un choque en el plato. Muchos dudaron si recuperaría su forma, pero regresó más fuerte que nunca. En 2024, tuvo su mejor campaña ofensiva y ahora mira con entusiasmo su primera participación en el evento de cuadrangulares más prestigioso de la liga.

“Participar en el Derby es un sueño hecho realidad”, comentó Cruz a medios locales. “Solo quiero disfrutarlo, representar a mi equipo y a mi país, y claro, dar unos buenos batazos”.

Atlanta se prepara para el rugido

El Derby será televisado en vivo el lunes 7 de julio desde Truist Park, con cobertura internacional y miles de ojos puestos sobre los 6 participantes. Con su inclusión, Cruz no solo busca competir: también intenta dejar un legado.

Un buen desempeño en Atlanta puede colocar a Oneil Cruz en los reflectores permanentes del béisbol y convertirlo en una figura de marketing global, algo que jugadores como Fernando Tatis Jr. o Shohei Ohtani ya han capitalizado.

¿Será Cruz la próxima superestrella de las Grandes Ligas? El Home Run Derby podría ofrecer la respuesta.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press