Lyon se salva del descenso: ¿renacimiento o respiro momentáneo para un gigante caído?

El histórico club francés logra mantenerse en la Ligue 1 tras una apelación exitosa, pero ¿puede realmente dejar atrás sus problemas financieros?

La salvación del Olympique Lyonnais

En un sorpresivo giro de los acontecimientos, el Olympique de Lyon ha logrado revertir su descenso administrativo impuesto por la Direction Nationale du Contrôle de Gestion (DNCG), el organismo regulador financiero del fútbol francés. El club, uno de los más laureados de Francia con siete títulos de Ligue 1, había sido castigado hace apenas dos semanas debido a irregularidades financieras y deudas estimadas en 175 millones de euros.

Pero este miércoles, Lyon respiró aliviado tras una apelación exitosa ante este mismo organismo, permitiéndole mantenerse en la Ligue 1 para la próxima temporada y asegurando así su pase directo a la Europa League, competencia a la que accedió gracias a su sexto lugar en la tabla del campeonato anterior.

Cambio de liderazgo: Michele Kang al mando

Uno de los factores clave que impulsó este fallo favorable fue la reestructuración institucional del club. Hace una semana, la empresaria estadounidense Michele Kang asumió la presidencia del club, reemplazando a John Textor, quien se vio forzado a dimitir tras el escándalo del descenso.

Kang, conocida por su gestión en otras franquicias deportivas como el Washington Spirit de la NWSL, llegó con promesas de mejorar la transparencia financiera y renovar el compromiso del club con una administración seria y sostenible. Estará respaldada por Michael Gerlinger, figura clave de Eagle Football Holdings, la firma que tomó control del Lyon hace tres años.

"El Olympique Lyonnais agradece la decisión de la DNCG de mantener al club en la Ligue 1. Este fallo representa un primer paso hacia la recuperación de la confianza en la gestión del club", declaró la institución en un comunicado tras el veredicto.

¿Cuán profundo es el problema financiero?

Más allá del alivio deportivo generado por esta decisión, persiste una realidad inquietante: el Lyon arrastra una deuda significativa de 175 millones de euros. Este pasivo financiero se acumuló bajo la administración de John Textor, quien adquirió el club en 2021 mediante su firma Eagle Football Holdings.

Textor reemplazó nada menos que a Jean-Michel Aulas, histórico presidente que comandó el club durante más de tres décadas con una visión estratégica que llevó al Lyon a conquistar siete títulos consecutivos de la Ligue 1 entre 2002 y 2008.

Aunque Textor prometió grandes ambiciones, lo cierto es que el club ha atravesado años de inestabilidad económica. De hecho, la DNCG había expresado preocupaciones sobre retrasos en pagos, ingresos inflados en papeles y modelos financieros insostenibles.

La mancha del descenso administrativo

Sufrir un descenso administrativo es uno de los golpes más duros que puede recibir un club histórico. Si bien no es una novedad en el fútbol francés —el Bastia fue castigado en 2017 y Nancy en 2022— el caso de Lyon impactó profundamente dada su envergadura e historia reciente.

Según L'Équipe, Lyon ya había estado bajo vigilancia desde mediados de 2023, cuando la DNCG solicitó explicaciones sobre irregularidades contables y la ausencia de garantías financieras claras.

La dimensión europea del problema

La sanción no solo comprometía la permanencia de Lyon en la máxima categoría francesa, sino también su lugar en Europa. El club se clasificó para la Europa League y corría el riesgo de ser excluido por no cumplir con los requisitos del Fair Play Financiero impuesto por la UEFA.

Con la confirmación de que continuará en la Ligue 1, Lyon garantiza su participación internacional. Según el periodista especializado en fútbol europeo Tom Williams, “la permanencia de Lyon en primera división probablemente salva al club de una catástrofe financiera aún mayor, dado lo vitales que son los ingresos por derechos televisivos y competiciones europeas”.

Un cambio que podría redefinir el fútbol francés

La llegada de Michele Kang al club marca un punto de inflexión en múltiples sentidos. Es la primera mujer presidente de un club de esta magnitud en Francia, y lo hace en medio de una tormenta financiera que exige un liderazgo distinto.

“Estamos comprometidos con la transparencia, la sostenibilidad y los valores fundamentales del deporte”, expresó Kang en su primera declaración como presidenta. Su reputación en el deporte femenino, especialmente en EE.UU., genera optimismo, aunque el fútbol europeo es un terreno completamente distinto.

Expertos financieros opinan que el Lyon podría tardar años en salir completamente de su crisis. Laurent Saint-Martin, consultor financiero para clubes deportivos, comenta: “Evitar el descenso fue solo una victoria estratégica. El verdadero trabajo apenas comienza”.

El reto deportivo: recuperar la gloria

En la cancha, Lyon no es ni la sombra de aquel equipo que conquistó el fútbol francés en la década de 2000 con jugadores como Juninho Pernambucano, Sydney Govou o Karim Benzema. Su sexta posición en la última temporada fue más una muestra de irregularidad general en la liga que un despertar competitivo.

Bajo la tutela de Kang, el club tiene que reconstruir una plantilla competitiva que no sólo apunte a clasificar a Europa, sino que aspire a títulos locales. Y eso exigiría inversiones inteligentes, trabajo con la cantera y una gestión deportiva firme.

Con la posibilidad de fichar, generar ingresos por UEFA y acuerdos comerciales impulsados por un nuevo liderazgo, el Lyon tiene los ingredientes para reescribir su narrativa.

¿Cambio real o mera ilusión?

La permanencia en la Ligue 1 puede verse como un golpe de suerte o como el inicio de una nueva era. Como en toda historia de crisis, la clave radica en las decisiones que se tomen a partir de ahora. Michele Kang tiene una hoja en blanco, pero también una cuenta regresiva encima.

Restaurar la salud financiera del Lyon será una tarea titánica. Más allá del entusiasmo, hay decisiones estructurales por tomar: reducción de plantillas sobredimensionadas, reformas en la cantera y una gestión más europea que americana. El tiempo dirá si la salvación fue un respiro momentáneo o el verdadero comienzo del renacer de un gigante.

Fuente: L'Équipe, UEFA, Olympique Lyonnais

Este artículo fue redactado con información de Associated Press