Euro Femenina 2025: El renacer de Polonia y la reivindicación de Suecia en una jornada histórica
Entre triunfos inéditos y demostraciones de poderío, el Grupo C de la Eurocopa Femenina se convierte en símbolo de evolución y emoción
La Eurocopa Femenina 2025 nos ha regalado una jornada que será difícil de olvidar. En el Grupo C, Polonia logró su primera victoria histórica en una Eurocopa, mientras que Suecia aplastó a una Alemania irreconocible. Aunque ninguna de estas selecciones era considerada favorita para levantar el título al inicio del torneo, ambas dejaron huella con actuaciones que podrían cambiar el rumbo del fútbol femenino europeo.
Polonia hace historia con su primera victoria en una Euro
Lo que ocurrió en el Allmend Stadion de Lucerna el sábado no fue simplemente una victoria para Polonia. Fue una pieza de historia. El equipo, dirigido por Nina Patalon, venció 3-2 a Dinamarca, logrando su primer triunfo en una Eurocopa Femenina, en lo que también es su debut en la competencia.
Natalia Padilla, la atacante nacida en España pero de ascendencia polaca, fue la gran protagonista del partido. En el minuto 13, marcó el primer gol de la historia de Polonia en una Eurocopa, tras aprovechar un rebote dejado por Østergaard luego de un disparo de Ewa Pajor.
“Esperamos mucho tiempo por esto”, declaró emocionada la entrenadora Patalon al final del partido. “Queríamos marcar un gol… y conseguimos tres. Estoy tan orgullosa de mis chicas”.
Padilla no se detuvo ahí. Siete minutos después asistió a Pajor para el 2-0, en lo que fue un inicio demoledor de las polacas. Dinamarca, plagada de lesiones –incluyendo la ausencia de Emma Snerle y la posterior salida de Pernille Harder por lesión en el isquiotibial–, apenas podía reaccionar.
El partido de las emociones
A pesar del golpe anímico, Dinamarca encontró algo de aliento gracias a Janni Thomsen, quien descontó al 59' con un disparo desde larga distancia que Kinga Szemik no pudo controlar. El error de la portera polaca volvió a poner tensión en el encuentro.
Pero lejos de ceder ante la presión, Polonia respondió con contundencia. Al 76’, un intento de disparo de Padilla tras asistencia de Pajor encontró a Martyna Wiankowska en una inmejorable posición. La suplente no perdonó y anotó el tercero para Polonia.
El gol de Signe Bruun al 83’ para Dinamarca añadió dramatismo final, pero las polacas resistieron el asedio. “Estábamos esperando el silbatazo final con todas nuestras fuerzas. Las emociones no se irán nunca”, comentó Patalon.
Aunque ambas selecciones llegaban eliminadas tras dos derrotas, el partido fue todo menos irrelevante. Representó para Polonia una victoria emocional, y para Dinamarca, la confirmación de una crisis importante.
Suecia aplasta a Alemania y manda un mensaje a Europa
Mientras tanto, en Zúrich, Suecia protagonizó otra historia de redención y asombro. La selección escandinava venció 4-1 a Alemania, ocho veces campeona del torneo, en su primera victoria en Eurocopas frente a dicha potencia.
Fue un partido vibrante desde el primer minuto. Alemania abrió el marcador al 7' gracias a Jule Brand, pero la alegría germana duró poco. Solo cinco minutos después, una contra sueca explotó los espacios y Stina Blackstenius igualó el marcador con frialdad.
El segundo tanto sueco llegó en una jugada fortuita y significativa. La juvenil Smilla Holmberg, de solo 18 años, recién salida del instituto, se benefició de un rebote afortunado provocado por la defensa Sarai Linder. Era el primer gol internacional de su carrera. Y qué momento para hacerlo.
En el minuto 30, una jugada cambió totalmente el destino del partido: Carlotta Wamser, de Alemania, fue expulsada por evitar con la mano que el balón cruzara la línea de gol. Fridolina Rolfö transformó el penal y dejó a Alemania con 10 jugadoras y dos goles abajo.
La sentencia la firmó Lina Hurtig al 80', poniendo el 4-1 definitivo. Era la primera vez que Alemania recibía cuatro goles en un partido de Euro, incluyendo fases clasificatorias. Un dato histórico que resalta la magnitud del resultado.
Un grupo transformador
El Grupo C de esta Euro 2025 pasará a la historia por múltiples razones:
- Polonia marcó sus primeros tres goles en el torneo y su primera victoria.
- Suecia se impuso a Alemania por primera vez en una Euro.
- Alemania sufrió su peor derrota en el torneo.
Las estadísticas y los resultados no mienten: Suecia terminó ganando el grupo con nueve puntos en tres partidos y buscará llegar lejos en el torneo. Con esta posición privilegiada, evitará a España en semifinales, uno de los grandes favoritos.
¿Cambio de guardia en el fútbol femenino europeo?
Estos resultados nos plantean algo más que anécdotas de un torneo: podrían ser síntomas de un cambio generacional y de equilibrio en el fútbol femenino europeo.
Alemania, otrora imbatible, ha mostrado grietas en su sistema. Mientras, selecciones emergentes como Polonia muestran que el talento y la organización están democratizando la competencia, algo que impulsa la calidad del fútbol femenino hacia nuevos horizontes.
La Euro 2025 en Suiza ya es un éxito en cuanto a sorpresas y emociones. Y aún queda mucho por jugar. Pero las historias de esta jornada en el Grupo C permanecerán como ejemplo de lo que el deporte puede ofrecer: sueños logrados, gigantes que caen y una pasión que une generaciones.
Fuente: AP Soccer