El regreso de Iván Herrera y Luis Gil agita la temporada MLB 2025

Los Cardinals y Yankees suman armas clave mientras Padres y Phillies mantienen una encendida batalla en sus divisiones

Iván Herrera: la apuesta ofensiva que regresa en el momento justo

Los St. Louis Cardinals reciben un importante impulso con el regreso del receptor panameño Iván Herrera, activado este domingo de la lista de lesionados de 10 días justo antes del encuentro ante los Atlanta Braves. Herrera, de 24 años, ha demostrado ser una figura vital en la ofensiva del equipo, con promedio de bateo de .320, ocho cuadrangulares y 36 carreras impulsadas en solo 42 partidos durante la temporada 2025.

El pelotero sufrió una distensión en el tendón de la corva el pasado 19 de junio tras conectar un hit en un doble juego contra los Chicago White Sox y redondear la primera base. Previamente también tuvo una pausa por molestias en la rodilla.

La presencia de Herrera como designated hitter este domingo revela no solo su valor al bate sino lo cauteloso del cuerpo técnico para no precipitar su recuperación completa detrás del plato. Su regreso llega en un momento clave, considerando que St. Louis está en la pelea por mantenerse competitivo en la Central de la Liga Nacional.

Lars Nootbaar, otra baja sensible para los Cardinals

En contrapartida al alta médica de Herrera, los Cardinals pierden a su jardinero Lars Nootbaar, lesionado nuevamente en las costillas. Abandonó el encuentro del sábado en la sexta entrada debido a un persistente dolor intercostal que lo acompañaba desde semanas atrás. Con .227 de promedio, 12 jonrones y 37 impulsadas, Nootbaar ha sido una pieza ofensiva con altibajos, pero clave por su versatilidad.

Así, el panorama para St. Louis parece mantenerse en una tensa cuerda floja de salud, donde cada regreso es una celebración, pero cada baja genera nuevas incógnitas.

Yankees: el arma secreta que vuelve desde Double-A

En el Este de la Liga Americana, los New York Yankees están a punto de reforzar su alicaída rotación con el inminente regreso del lanzador derecho Luis Gil, quien hizo una apertura de rehabilitación este domingo con el equipo Double-A Somerset Patriots. Gil, de 27 años, trabajó 3 1/3 entradas en las que permitió una carrera — un jonrón solitario de Charles McAdoo de New Hampshire — y ponchó a seis bateadores, con 50 lanzamientos (36 strikes).

El dominicano ha estado marginado desde los entrenamientos de primavera por una distensión severa en el latissimus dorsi derecho (espalda), que atrasó su programa de rehabilitación hasta abril.

Después de su espectacular temporada 2024, donde fue nombrado Novato del Año en la Liga Americana con marca de 15-7, una efectividad de 3.50 y 171 ponches en 151 2/3 episodios, el regreso de Gil no puede llegar en mejor momento. La rotación de los Yankees ha sido duramente golpeada por las lesiones de figuras como Gerrit Cole y Clarke Schmidt, ambos fuera por el resto de la campaña.

El regreso del derecho no solo agrega profundidad sino también esperanza para un equipo que aún se mantiene como contendiente dentro de la división más competitiva del béisbol.

Phillies vs Padres: una serie de poder cruzado en ambas costas

Mientras Herrera y Gil preparan su regreso al gran escenario, los reflectores del domingo se enfocan en la serie entre los aguerridos Philadelphia Phillies (54-41, segundo en el Este de la NL) y los San Diego Padres (52-43, segundo en el Oeste de la NL), que disputan el último partido de una serie de alta tensión en la costa oeste.

Los Padres han brillado en casa con marca de 31-17 en Petco Park. Sus victorias recientes han llegado gracias a la combinación explosiva de Manny Machado (22 dobles, 17 jonrones) y Fernando Tatis Jr., quien batea .333 (12 de 36) en sus últimos 10 juegos.

Por su parte, los Phillies llegan con una ofensiva colectiva poderosa (OBP de .330, el cuarto mejor en MLB), pero con récord negativo como visitantes (24-25). Destacan figuras como Nick Castellanos y Kyle Schwarber, este último con cinco jonrones en los últimos 10 partidos.

El duelo monticular del domingo promete: Cristopher Sánchez (7-2, ERA 2.51, WHIP 1.12) por los Phillies contra Nick Pivetta (9-2, ERA 3.07, WHIP 1.03) por los Padres. Ambos lanzadores han sido pieza angular en sus respectivas rotaciones.

La serie, que lideran los Padres 3-2 esta temporada, podría tener implicaciones importantes en la carrera por los wildcards y de posicionamiento en octubre.

Panorama de lesiones y jugadores destacados

Las lesiones siguen siendo protagonistas en esta fase de la temporada:

  • Padres: Michael King, Jhony Brito y Joe Musgrove están fuera por lesiones de hombro, antebrazo y codo respectivamente.
  • Phillies: Aaron Nola en lista de 60 días, Alec Bohm sigue día a día por molestias en las costillas.

En cuanto a actuaciones recientes:

  • Padres: récord de 6-4, promedio ofensivo de .245, ERA de 3.80 en últimos 10 juegos.
  • Phillies: récord de 4-6, promedio ofensivo de .272, ERA de 3.24, y superaron a sus rivales por 12 carreras.

Los pequeños grandes detalles que definen una campaña

Mientras equipos como Yankees, Cardinals, Padres y Phillies enfrentan distintos retos en julio, una constante los une: la importancia de la salud y la profundidad. Jugadores como Luis Gil o Iván Herrera pueden marcar la diferencia entre un equipo que compite y uno que se queda corto en septiembre.

En una MLB donde las temporadas se definen por décimas de puntos en el promedio, una recuperación exitosa o una baja repentina son las verdaderas tramas que construyen la narrativa de una campaña inmortal.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press