La batalla por el Oeste en la WNBA: ¿Quién toma el control de la conferencia más dura?
Storm, Valkyries, Lynx y Mercury se juegan más que partidos: el liderazgo de la WNBA está en juego
La WNBA entra en calor: el salvaje Oeste se decide en la cancha
El Oeste de la WNBA se ha convertido en el escenario principal de una rivalidad cada vez más intensa. Con equipos como Minnesota Lynx, Phoenix Mercury, Seattle Storm y las debutantes Golden State Valkyries, cada partido no es solo una confrontación directa, sino una batalla estratégica por el mando de la conferencia occidental más competitiva.
Las Lynx quieren volver a reinar
Con una impresionante marca de 19-4 y un récord de 13-2 ante rivales del Oeste, las Minnesota Lynx parecen estar retomando el camino que las convirtió en dinastía entre 2011 y 2017. Aquella era con Maya Moore, Lindsay Whalen y compañía parece tener eco en esta plantilla liderada por Napheesa Collier, quien promedia 21.0 puntos en los últimos diez encuentros.
No solo eso: las Lynx lideran la liga en asistencias con 23.7 por partido, de la mano de la experimentada Courtney Williams, que promedia 6 asistencias por encuentro. En defensa, su fortaleza también es destacable, concediendo solo 77 puntos de media a sus rivales durante sus últimos diez encuentros. ¿Equipazo? Sin duda.
Phoenix resurge con fuerza: Thomas y Whitcomb en modo MVP
Las Phoenix Mercury han protagonizado una de las recuperaciones más notables de la temporada. Han ganado 8 de sus últimos 10 juegos, con una ofensiva liderada por Alyssa Thomas, quien roza un triple-doble por encuentro: 15.4 puntos, 7.4 rebotes y 9.6 asistencias. A esto se suma el impacto letal de Sami Whitcomb, que anota 2.3 triples por juego con un respetable 36.9% de acierto.
No es casualidad que Phoenix sea el equipo con más triples anotados por partido en la WNBA (10.1), con un porcentaje desde el perímetro del 34.8%. Esta capacidad perimetral, sumada al talento en la pintura y rebote, las vuelve un dolor de cabeza para cualquier defensa.
Seattle Storm: constancia, defensa y la influencia de Ogwumike
Cuando hablamos de las Seattle Storm, hay una constante que se mantiene: Nneka Ogwumike. Promediando 16.9 puntos y 7.7 rebotes en los últimos diez juegos, ha sido uno de los pilares ofensivos y defensivos del conjunto. Pero Seattle no depende solo de ella.
La base Skylar Diggins-Smith, con 17.9 puntos y 5.8 asistencias por partido, aporta inteligencia en la dirección del juego. Su ataque se apoya tanto en transiciones rápidas como en presencia física en la pintura, algo que dominan con 37.1 puntos de media en esa zona, siendo el cuarto mejor equipo en esta categoría.
Con un récord de 13-9 y buen rendimiento defensivo —permitiendo 80.2 puntos por juego—, Seattle se mantiene en la lucha por un puesto privilegiado en los playoffs.
Golden State Valkyries: debut y expectativa
Las Golden State Valkyries son la gran historia de expansión de la temporada. Con marca de 10-11 y 5-7 en la conferencia, el equipo ha demostrado tener carácter, especialmente al derrotar a Seattle 84-57 el 30 de junio, un triunfo en el que Tiffany Hayes brilló con 21 puntos.
La escuadra liderada por Veronica Burton (11.1 puntos y 5.4 asistencias por encuentro) y Hayes (14.9 puntos en los últimos 10 partidos) tiene talento joven y ofensivo. A pesar de su inconsistencia, es un equipo peligroso que promedia 80.1 puntos por partido, con una diferencia positiva de +1.5 en el diferencial de puntos.
¿Quién tiene la ventaja real?
Si bien los números recientes favorecen a Minnesota y Phoenix, no se puede subestimar a Seattle ni a Golden State. Las claves están en los siguientes aspectos:
- Asistencia colectiva: Minnesota y Phoenix lideran en asistencias por partido, lo cual indica ofensivas bien estructuradas.
- Tiro exterior: La amenaza triple de Phoenix puede romper defensas rápidamente.
- Defensa interior: Seattle domina la pintura gracias a Ogwumike, pero no debe confiarse.
- Rebote ofensivo: Valkyries sorprenden con un promedio de 37.7 rebotes por partido.
El duelo de titanes entre Minnesota vs. Phoenix define mucho más que un partido el 17 de julio. Es una prueba de fuego para ver si Phoenix es realmente contendiente o solo atraviesa una buena racha. Y mientras tanto, Seattle vs. Golden State ofrece una revancha directa, especialmente tras la victoria aplastante de las Valkyries la última vez.
Estadísticas que definen la narrativa
- Minnesota Lynx: 85.0 puntos por partido (últimos 10), 44.5% en tiros de campo.
- Phoenix Mercury: 89.0 puntos por partido (últimos 10), 44.6% en tiros de campo.
- Seattle Storm: 80.9 puntos por partido, 42.9% en tiros de campo.
- Golden State Valkyries: 83.1 puntos por partido, 41.3% en tiros de campo.
Estos números no solo muestran un rendimiento ofensivo espectacular de Phoenix, sino también cómo toda la conferencia Oeste ha elevado su nivel de competitividad.
Una liga más abierta que nunca
La WNBA se está expandiendo, modernizando y volviendo más equilibrada. La llegada de nuevas franquicias como las Valkyries no ha debilitado a las históricas, sino que ha generado una paridad notable. Minnesota vuelve a imponer respeto, Phoenix recupera su brillo, y Seattle lucha por reinventarse tras la era de Sue Bird.
Y mientras la lucha por el liderato arde, los fanáticos disfrutan de lo que probablemente sea la temporada más emocionante del Oeste en mucho tiempo. El cierre de la fase regular promete duelos memorables que podrían redefinir la narrativa de una liga en auge.
Fuentes: Estadísticas de la WNBA disponibles al 17 de julio de 2024