El rugido de los bates: Yankees, Padres y Blue Jays pegan fuerte en una jornada dominical memorable
Grand slams, récords históricos y barridas en casa marcaron un domingo lleno de emociones en Grandes Ligas
Un domingo para enmarcar
Los amantes del béisbol vivieron un domingo apasionante el 20 de julio de 2025, cuando tres franquicias de peso sacaron su mejor arsenal ofensivo y dejaron actuaciones que ya están dando de qué hablar. Los San Diego Padres destrozaron el pitcheo de Washington con un temprano grand slam de Xander Bogaerts, los New York Yankees se impusieron en Atlanta con otro cuadrangular más de Aaron Judge —quien sigue escalando la historia del equipo— y los Toronto Blue Jays completaron una barrida sobre los Giants para alcanzar un hito que no lograban desde la década de los 80.
Los Padres y un arranque demoledor
San Diego dio un golpe contundente desde el mismo primer inning ante los Nationals. Apenas en el primer pitcheo que vio de MacKenzie Gore, el dominicano Xander Bogaerts conectó un grand slam para poner el marcador 4-0 casi sin que los aficionados terminaran de sentarse. Fue su sexto vuelacercas de la temporada y el octavo grand slam de su carrera.
Jake Cronenworth agregó un doble impulsor y el abridor Nick Pivetta hizo el resto: seis sólidas entradas con apenas una carrera permitida y cinco ponches. Pivetta no solo está consolidando una gran temporada —mejoró su registro a 10-2— sino que ha sido una pesadilla para su exequipo. Contra los Nationals ya acumula dos victorias con efectividad de 0.69 y 15 ponches en 13 entradas.
Con la victoria por 8-1, los Padres quedaron con marca de 54-45 y se mantienen encendidos, habiendo ganado cinco de sus últimos siete juegos.
Del lado de los Nationals, el panorama es sombrío. Con la derrota cayeron a 39-60 y su récord desde que Miguel Cairo tomó las riendas como mánager interino es de 2-7. “Nos falta ejecución desde el montículo y mejor toma de decisiones ofensivas”, declaró Cairo a medios locales.
Bogaerts, clave desde 2013
Xander Bogaerts debutó en Grandes Ligas con los Red Sox en 2013. Desde entonces, se ha caracterizado por su poder ocasional y oportuno. El domingo, con su octavo grand slam, empató con jugadores como Carlos Delgado en esa categoría y demostró que, a pesar de los cambios, sigue siendo un bate clave para San Diego.
Yankees: Aaron Judge y la historia
Cuando el calendario marca una serie entre Yankees y Braves, el respeto mutuo entre dos instituciones históricas está garantizado. Pero este domingo, la escena la robó como casi siempre Aaron Judge. El jardinero estelar conectó su jonrón número 36 de la temporada y alcanzó los 351 cuadrangulares de por vida, igualando a Alex Rodríguez en la lista histórica de los Yankees.
“Todavía hay grandes nombres arriba, pero llegar aquí significa mucho para mí”, dijo Judge luego del partido. Solo leyendas como Babe Ruth (659), Mickey Mantle (536) o Lou Gehrig (493) superan esa marca. Judge también anotó dos veces y encabezó la victoria 4-2 de New York sobre Atlanta.
Marcus Stroman, quien venía de una lesión de rodilla, tiró seis sólidos innings permitiendo cinco hits y una sola carrera. Giancarlo Stanton aportó con tres imparables, confirmando que su repunte ofensivo no es casualidad.
Con este triunfo, los Yankees se mantienen a solo tres juegos del liderato en la división Este de la Liga Americana, una que ha estado marcada por la competitividad entre ellos y los Blue Jays esta temporada.
Toronto: barrida e historia en casa
Toronto está encendido. Los Blue Jays vencieron 8-6 a San Francisco con jonrones de Addison Barger, George Springer y Vladimir Guerrero Jr., completando una barrida de tres juegos y llevando su racha de victorias en casa a diez consecutivas, igualando un récord que no lograban desde 1985.
El 5to inning fue clave: un rally de cuatro carreras comandado por el cuadrangular de Barger fue suficiente para asegurar la victoria. Desde que barrieron a los Yankees en casa entre el 30 de junio y el 3 de julio, los Blue Jays han ganado 22 de sus últimos 26 juegos como locales.
José Berríos (6-4) lanzó 5 2/3 innings permitiendo cuatro carreras, suficientes para llevarse la victoria. La ofensiva de Toronto ha explotado recientemente. Solo en julio tienen marca de 12-3 y acumulan ocho barridas de series en la temporada.
George Springer lidera al equipo en jonrones con 17 tras su conexión del domingo. Addison Barger ya lleva 14 y Guerrero Jr. sigue estable como una de las piedras angulares del equipo.
Numeritos que importan
- Yankees: Solo cinco jugadores (Ruth, Mantle, Gehrig, DiMaggio, Berra) han conectado más jonrones que Judge en la historia de la franquicia.
- Blue Jays: Tienen marca de 21-7 cuando conectan dos o más cuadrangulares en un juego.
- Bogaerts: Ha conectado ocho grand slams en su carrera, una marca notable para un shortstop moderno.
- Pivetta: Está 3-0 con una absurda ERA de 0.57 en sus últimas cinco aperturas.
¿Quién para a estos equipos?
La competencia por la cima en ambas ligas se aprieta, y tanto los Yankees como los Blue Jays encaran una serie directa a partir del lunes. Será una dura batalla para conquistar el Este de la Americana.
Los Padres, por su parte, continúan su camino con una visita a Miami, aún sin anunciar abridor. Sin embargo, con el rendimiento de Pivetta y el despertar ofensivo de Bogaerts y Díaz, todo parece encaminado para seguir ascendiendo en la tabla de la Liga Nacional.
La emoción del béisbol sigue viva
Jornadas como la del 20 de julio demuestran por qué el béisbol sigue siendo el pasatiempo nacional por excelencia. Con sus historias de redención, cifras históricas y emociones al bate, la temporada 2025 va dando muestras de convertirse en una de las más memorables de los últimos tiempos.
La semana apenas comienza, pero el listón ha quedado muy alto.