Wilyer Abreu enciende a Boston con una actuación de dos jonrones: ¿Es ya el nuevo ídolo de los Red Sox?
El jardinero venezolano sigue brillando en julio con bate explosivo, mientras Boston mantiene su impulso en la lucha por los playoffs
El despertar de los Red Sox tras el receso
Luego de un comienzo apagado tras el All-Star Break, los Boston Red Sox necesitaban una chispa. Esa chispa vino en la forma de Wilyer Abreu, quien conectó dos jonrones cruciales en la victoria 6-1 sobre los Chicago Cubs. Gracias a su poder al bate y una sólida salida de Garrett Crochet, Boston logró evitar la barrida en la serie dominical disputada en el icónico Wrigley Field.
Con esta victoria, los Red Sox mejoran su récord a 12-3 en el mes de julio, recobrando la forma después de anotar apenas una carrera en los dos juegos anteriores de la serie.
La tarde mágica de Abreu
El jardinero venezolano fue la estrella indiscutible del domingo. Conectó su jonrón número 19 de la temporada en la séptima entrada para poner a los Red Sox al frente, y luego sumó otro cuadrangular solitario en el octavo.
Fue su cuarto juego con múltiples jonrones esta campaña y el quinto en su carrera en las Grandes Ligas. Lo impresionante es que, entre sus primeras dos temporadas, Abreu había sumado apenas 17 cuadrangulares. En 2025, ha superado esa cifra con autoridad, consolidándose como uno de los bates más peligrosos de Boston.
“Me siento cómodo en el plato. Siempre trato de aprovechar los errores de los lanzadores. Hoy me sentí bien y logré hacer buen contacto”, dijo Abreu al finalizar el encuentro.
Bregman también responde desde la banca
Otro momento clave en el juego fue el jonrón de tres carreras de Alex Bregman en la octava entrada, saliendo como bateador emergente. Con ese batazo, Bregman rompió el partido y silenció a la afición de los Cubs, que había visto a su equipo dominar los primeros dos encuentros.
Garrett Crochet, el brazo confiable
Mientras Abreu y Bregman brillaban con el bate, Garrett Crochet hizo lo suyo desde el montículo. El zurdo tiró seis entradas, permitió ocho hits pero solo una carrera, y acumuló cinco ponches para conseguir su cuarta victoria consecutiva.
El serpentinero ha sido una revelación para los Red Sox esta campaña y fue seleccionado al All-Star Game por su rendimiento dominante. Subirse al montículo luego de un receso siempre presenta desafíos, pero Crochet mantuvo la compostura incluso cuando los Cubs llenaron las bases en la quinta entrada, saliendo del apuro con un rodado débil de Carson Kelly que terminó en out forzado.
Un rival que no aprovechó sus oportunidades
Los Cubs, que venían de ganar cinco de sus últimos seis partidos, desperdiciaron una buena salida del prospecto Cade Horton. El derecho permitió solo dos hits en cinco entradas y dos tercios, pero su relevo no pudo contener a la ofensiva de Boston en los innings finales.
La única carrera de los Cubs llegó en la segunda entrada, cuando Dansby Swanson anotó tras un sencillo impulsor de Ian Happ. Chicago tuvo otra gran oportunidad en la quinta entrada con las bases llenas, pero no logró anotar, momento que marcó el punto de inflexión del juego.
Wilyer Abreu: ¿el nuevo rostro de los Red Sox?
Con la temporada llegando a su punto álgido, Boston necesita líderes que den la cara tanto en el campo como en el club house. Con actuaciones como la del domingo, Wilyer Abreu está demostrando que puede ser el catalizador ofensivo de los Red Sox.
En un equipo que ha buscado renovar su identidad en los últimos años tras la salida de grandes figuras como Mookie Betts y Xander Bogaerts, Abreu representa una mezcla ideal de juventud, energía y talento.
Si mantiene su ritmo, no es exagerado imaginar que Abreu pueda convertirse en el próximo favorito del Fenway Park. Su capacidad para batear en momentos decisivos y su gran desempeño defensivo lo encaminan a tener su primera temporada All-Star en el corto plazo.
La racha de julio: ¿comienza la escalada?
Boston ahora mejora su récord general y busca situarse mejor en la lucha por el Wild Card. En los últimos 15 encuentros, el club tiene marca de 12-3, lo que lo convierte en uno de los equipos más calientes del mes. Venían de diez victorias consecutivas antes de chocar con una inspirada novena de Chicago.
Abreu ha sido clave en esta racha. Desde el inicio de julio, acumula:
- 7 HR
- 16 RBI
- Aproximadamente .350 de average
Estos números lo ubican entre los mejores jardineros ofensivos del mes, junto a nombres como Aaron Judge y Juan Soto.
¿Qué sigue para Boston?
Los Red Sox inician una serie complicada de tres juegos frente a los Philadelphia Phillies, uno de los mejores equipos de la Liga Nacional. El duelo del lunes por la noche promete ser interesante, con Walker Buehler (6-6, 6.12 ERA) enfrentando a Zack Wheeler (9-3, 2.36 ERA).
Será una prueba de fuego para Boston, que deberá mantener su ritmo si quiere meterse de lleno en la postemporada. Las buenas noticias: su bateo ha despertado, y Wilyer Abreu está jugando el mejor béisbol de su carrera.
En contexto: el impacto de los latinos en las Grandes Ligas 2025
El ascenso de Wilyer Abreu no es un hecho aislado. Jugadores como Luisangel Acuña en los Mets, Juan Soto ahora con Nueva York, Elly De La Cruz con los Reds, demuestran cómo el talento latinoamericano está dominando las Grandes Ligas.
Según datos de MLB en 2023, el 28% de todos los jugadores activos eran latinos, la mayoría provenientes de República Dominicana, Venezuela, Cuba y Puerto Rico. Para 2025, se estima que este número ha incrementado con el surgimiento de nuevas estrellas en cada posición.
Abreu es parte de esta tendencia. Con apenas 25 años, tiene el potencial no solo de representar a los venezolanos en la MLB, sino de convertirse en uno de los rostros de la franquicia de los Red Sox por los próximos años.
Boston y Chicago: una rivalidad puntual que se intensifica
Desde el inicio del interleague play en 1997, los Red Sox y los Cubs se han enfrentado 27 veces, con récord casi parejo: 13-14 a favor de los Cubs luego del domingo.
Aunque no sea una de las rivalidades más mediáticas, cada encuentro entre ambas franquicias presenta interés por tratarse de equipos históricos, con bases de fanáticos apasionadas y escenarios míticos como Wrigley Field y Fenway Park.
Victoria como la del domingo ayudan a construir narrativa y tensión, especialmente si ambas novenas terminan en la postemporada.
Una máscara, un mensaje y una misión
Wilyer Abreu fue fotografiado celebrando su jonrón con la icónica máscara del “Monstruo Verde” en el dugout. Esa imagen se volvió viral entre los fanáticos de los Red Sox.
No solo representa la conexión emocional entre los jugadores y el emblema del Fenway Park, sino también una actitud de diversión y compromiso. Este equipo, además de ganar, está disfrutando jugar. Y eso, en una larga temporada como la de MLB, puede marcar la diferencia.
Boston está de vuelta. Y con Abreu al mando, el viaje apenas comienza.