Tarik Skubal y el legado de los grandes: ¿el nuevo Pedro Martínez de la Liga Americana?

El lanzador de los Detroit Tigers domina la temporada con autoridad y podría hacer historia con un segundo Cy Young consecutivo

Tarik Skubal no es solo uno de los lanzadores más dominantes del 2025: también está a punto de entrar en la historia grande de las Grandes Ligas. El zurdo de los Detroit Tigers se lució nuevamente con una actuación brillante ante los Rangers de Texas, ponchando a 11 rivales sin conceder un solo boleto. La victoria por 2-1 rompió una mala racha para los Tigers y consolidó a Skubal como líder en efectividad de la Liga Americana.

Pero hay algo aún más relevante: con este rendimiento, Skubal podría convertirse en el primer lanzador de la Liga Americana en ganar el Cy Young en temporadas consecutivas desde Pedro Martínez (1999 y 2000). Un hito que pocos han alcanzado y que lo pone en la discusión de los lanzadores más dominantes de su era.

La selecta lista de los bicampeones del Cy Young

Ganar el Cy Young una vez es un logro. Ganarlo dos veces seguidas es territorio exclusivo. En la historia de la Liga Americana, solo tres lanzadores han logrado esta hazaña:

  • Roger Clemens: 1986-87 y luego 1997-98
  • Jim Palmer: 1975-76
  • Pedro Martínez: 1999-2000 (con una de las actuaciones más dominantes estadísticas de la era moderna)

Esto refleja no solo consistencia, sino dominio absoluto frente a la ofensiva más competitiva del béisbol mundial. En la Liga Nacional, esta hazaña ha sido algo más frecuente con nombres como:

  • Greg Maddux (1992-1995, ¡cuatro consecutivos!)
  • Randy Johnson (1999-2002, también cuatro al hilo)
  • Tim Lincecum (2008-09)
  • Clayton Kershaw (2013-14)
  • Max Scherzer (2016-17)
  • Jacob deGrom (2018-19)

¿Qué tienen en común todos estos lanzadores? Dominio estadístico, consistencia mental y físico, y una capacidad de reinventarse frente a los ajustes de los bateadores. Skubal cumple con todos esos atributos.

Skubal en 2025: cifras de un candidato claro

Luego del Juego de Estrellas, donde su actuación dejó dudas, Skubal respondió firmemente con su actuación estelar. No solo aseguró la victoria de su equipo, también tomó el liderato en efectividad (ERA) con 2.1854, superando levemente a Garrett Crochet de Boston (2.1946). Esta estadística habla de su consistencia: limitar carreras en una MLB cada vez más ofensiva no es tarea menor.

Además, entre sus méritos destacan:

  • Más de 135 ponches en lo que va de la temporada
  • Pocos boletos otorgados, con una de las mejores tasas BB/9 de la liga
  • Un WHIP (bases por bolas + hits por entrada) inferior a 1.00, señal de dominio absoluto
  • Rendimiento ante equipos grandes —como Texas— que le otorgan peso a su candidatura

Los Tigers: líderes pese a la inconsistencia reciente

Aunque los Detroit Tigers venían de una racha negativa de seis derrotas consecutivas, siguen ostentando el mejor récord de las Grandes Ligas y lideran la Central de la Liga Americana con una ventaja de 11 juegos. Aun en sus peores momentos colectivos, Skubal ha sido piedra angular en la rotación.

El renacer de los Tigers ha coincidido con el surgimiento de Skubal como as, sumándose a otros pilares como Casey Mize —pese a errores esporádicos como en el All-Star Game— y una ofensiva liderada por jugadores como Riley Greene y Spencer Torkelson.

Aaron Judge, otro que apunta al "double repeat"

Skubal no es el único con aspiraciones de repetir galardón. Aaron Judge, el MVP vigente, continúa su campaña con potencia ofensiva y tiende a ser nuevamente un favorito. Llama la atención que esta situación de posibles repeticiones en MVP y Cy Young al mismo tiempo solo ha sucedido tres veces y todas en la Liga Nacional:

  • Albert Pujols (MVP) y Tim Lincecum (Cy Young) en 2008-09
  • Barry Bonds (MVP) y Randy Johnson (Cy Young) en 2001-2002
  • Bonds (MVP) y Greg Maddux (Cy Young) en 1992-93

¿Será 2025 el año en que la Liga Americana finalmente iguale esa hazaña?

Rivales, persecución y datos curiosos del Cy Young

No todo es tranquilidad para Skubal. Le siguen de cerca lanzadores como:

  • Garrett Crochet (Boston Red Sox): con ERA ajustado muy cercano a Skubal
  • Joe Ryan (Minnesota Twins): quien acaba de lograr una actuación de 11 ponches en siete entradas y bajó su ERA a 2.63
  • Carlos Rodón (Yankees): 10-6 con 3.08 de ERA —aún en la pelea

El escenario está servido. Y la historia no es ajena a sorpresas. En 1988, por ejemplo, el título de efectividad (ERA) se decidió por apenas 0.008 entre Allan Anderson (Minnesota) y Teddy Higuera (Milwaukee). Ese detalle demuestra que incluso una sola mala salida puede definir el destino de un Cy Young.

Actuaciones destacadas en el horizonte

Mientras Skubal acapara los reflectores, otros peloteros también brillan:

  • Kyle Stowers (Miami Marlins): 5 jonrones en dos partidos, incluyendo un walk-off de dos carreras
  • Trent Grisham (Yankees): Grand Slam para remontar a los Braves tras estar abajo 7-2

Estas acciones mantienen viva la narrativa diaria del béisbol, donde siempre hay espacio para héroes inesperados.

Skubal, el nuevo estandarte del pitcheo zurdo

En una era donde el pitcheo se ha redefinido con especialización extrema y métricas avanzadas, Skubal ofrece algo que va más allá de las cifras: una clase magistral de control, aplomo y adaptación. Tiene velocidad, sí, pero también enfoque y estrategia. Lanza con inteligencia y agresividad medida.

No es prematuro empezar a compararlo con leyendas como:

  • Cliff Lee: por su control milimétrico
  • Madison Bumgarner: por su temple en los momentos grandes
  • Sandy Koufax: por dominar como zurdo en una era de bateadores poderosos

Si cierra la temporada con este nivel, sumará su nombre junto a los más brillantes lanzadores que han pasado por la Liga Americana.

Tarik Skubal en MLB.com

Este artículo fue redactado con información de Associated Press