Lesiones y caos en los bullpens: Dodgers, Rockies y Mets afrontan una plaga que podría alterar la temporada MLB

Una mirada crítica a la creciente crisis de lesiones en los relevistas de Grandes Ligas y el impacto en tres equipos icónicos

La temporada de Grandes Ligas 2025 sigue su curso, pero para equipos como Los Angeles Dodgers, Colorado Rockies y New York Mets, la lucha no solo está en el diamante, sino también en la enfermería. El bullpen de cada uno está sufriendo bajas importantes, lo que genera una preocupación creciente en cuanto al estado físico de los peloteros y la resistencia del cuerpo técnico para mantener el ritmo competitivo.

Dodgers: El brazo de oro en alerta

La noticia que sacudió a los seguidores de los Dodgers esta semana fue la inclusión de Tanner Scott en la lista de lesionados de 15 días tras presentar inflamación en el codo izquierdo. El zurdo, quien acaba de cumplir 31 años, se une a una preocupante lista de relevistas que incluye a Blake Treinen, Michael Kopech y Brusdar Graterol.

Scott firmó un contrato de cuatro años y 72 millones de dólares antes del inicio de la temporada, un movimiento que los Dodgers sellaron con la intención de reforzar su bullpen. Sin embargo, sus estadísticas revelan un rendimiento por debajo de las expectativas: efectividad de 4.14 en 47 apariciones, 19 salvamentos y 7 oportunidades desperdiciadas.

El mánager Dave Roberts intentó tranquilizar a los fanáticos: “Hablando con el cuerpo médico, nos sentimos bien respecto a su estado. Es mejor de lo que pensábamos anoche” —refiriéndose al juego del lunes cuando Scott fue retirado por molestias.

¿Quién es Alexis Díaz y puede llenar el vacío?

En respuesta a la lesión de Scott, los Dodgers llamaron al derecho Alexis Díaz desde Triple-A Oklahoma City. Díaz, All-Star de la Liga Nacional en 2023, llega en un momento complicado, con una efectividad acumulada de 6.20 en ligas menores y un pobre historial reciente con los Reds donde permitió ocho carreras en seis innings.

Los Dodgers tienen la esperanza de revivir el mejor nivel de Díaz, quien tiene un historial prometedor pero reciente inconsistencia. Su capacidad para lanzar bajo presión será clave si se busca mantener a flote a un bullpen golpeado por las lesiones.

Rockies: Márquez, símbolo de la decadencia

Los Colorado Rockies también están inmersos en una crisis. Su as de rotación, Germán Márquez, presenta tendinitis en el bíceps derecho. Aunque las pruebas de resonancia magnética no revelaron daño estructural, el venezolano podría ir pronto a la lista de lesionados.

Márquez, de 30 años, ha sido consistente en su presencia dentro del roster, pero no así en sus resultados: marca de 3-11 con una efectividad de 5.67. Ha pasado toda su carrera con los Rockies (10 temporadas), acumulando un balance total de 68-67 y 4.54 ERA.

La situación en Colorado refleja un problema más profundo: el cuerpo de lanzadores del equipo tiene una de las peores estadísticas colectivas de la liga. En lo que va de temporada, el conjunto acumula el mayor número de derrotas y carreras permitidas, lo cual hace evidente la necesidad urgente de replantear su enfoque en formación y salud de lanzadores.

Mets: Marte regresa pero el bullpen sigue débil

Buenas noticias emergieron desde Queens con el regreso del jardinero Starling Marte, quien había estado fuera por 10 días debido a un moretón en la rodilla derecha. El dominicano, de 36 años, batea para .270 con 4 cuadrangulares y 20 impulsadas en 58 juegos.

Sin embargo, la alegría fue parcial: los Mets también anunciaron que el relevista Brandon Waddell fue colocado en la lista de lesionados por una impingement de cadera derecha, aumentando a 11 el número de lanzadores del club actualmente inhabilitados.

Mendoza, el mánager del equipo, explicó: “Brandon tuvo un resbalón en el montículo y pensó que estaba bien, pero con el paso de los días la molestia se convirtió en algo más serio.” Waddell ha sido un brazo útil en un bullpen golpeado por pérdidas considerables este año.

Además llegaron refuerzos con Rico Garcia y Justin Garza. Garza, reclamado desde los Yankees, volvió a los Mets luego de un viaje relámpago donde fue bateado con facilidad por los Braves.

¿Qué está pasando con los bullpens en la MLB?

No es coincidencia que tres equipos de mercado grande estén enfrentando lesiones significativas a nivel de sus relevistas. La sobrecarga de trabajo, las velocidades extremas y la falta de descanso real se están convirtiendo en factores críticos en el incremento de lesiones.

Según datos de MLB, el número de lanzadores en la lista de lesionados ha aumentado un 18% en comparación con la misma fecha en 2023. Estudios biomecánicos y especialistas como el Dr. Neal ElAttrache sostienen que muchos relevistas están sometiendo sus cuerpos a estrés en cada salida debido al constante uso de picheos de alta velocidad y el enfoque en sliders violentos.

El dilema de la inversión en relevistas

Contratos como el de Tanner Scott, por 72 millones, o el de Díaz (quien aún no ha demostrado su valía post-cambio), levantan la duda: ¿vale la pena invertir grandes sumas en jugadores con evidente riesgo de lesiones? El mercado de relevistas ha cambiado radicalmente y, en muchos casos, se ha vuelto más especulativo que estratégico.

En 2025, los equipos han gastado colectivamente más de 500 millones de dólares solo en relevistas, según cifras de Spotrac. Sin embargo, menos del 40% de esos lanzadores han mantenido una efectividad menor a 3.50, lo que sugiere una desconexión entre el costo y el rendimiento.

Lo que viene para Dodgers, Rockies y Mets

  • Los Dodgers aún lideran su división, pero su bullpen podría colapsar si no recuperan pronto a figuras como Treinen o Kopech. La presión recae en veteranos como Daniel Hudson.
  • Los Rockies están fuera de toda contienda y deberían empezar ya un fire sale y reconstrucción desde ligas menores. Márquez podría convertirse en una pieza de cambio si se recupera a tiempo.
  • Los Mets necesitan estabilidad. Aunque la ofensiva ha mejorado, su rotación corta y el bullpen frágil los mantienen estancados. Marte podría ser un factor X en el tramo final.

¿Solución o más parches?

La MLB deberá replantear el uso excesivo y especializado del bullpen moderno. Mientras sigamos viendo relevistas que tiran 100 mph cada dos días, los equipos seguirán invirtiendo fortunas en parches temporales mientras los verdaderos problemas físicos se agravan.

“Los pitchers ya no están diseñados para durar. Todo se basa en la explosividad, no en la longevidad”, dijo recientemente el ex lanzador Mark Prior en una entrevista para The Athletic.

El béisbol moderno nos ha brindado estadísticas fascinantes y picheos espectaculares, pero también un caos silencioso de lesiones que amenaza la base misma del juego.

¿Será momento de detenerse, respirar y reconstruir el bullpen como lo conocíamos?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press