Royals, Reds y Orioles: ¿Hay señales de vida en la base baja de sus divisiones?
Una mirada a tres equipos que no lideran sus divisiones, pero están mostrando garra frente a rivales complicados
La batalla invisible en la mitad y fondo de las tablas
Cuando hablamos de la MLB, usualmente los titulares se los llevan los Yankees, Dodgers o Braves. Sin embargo, detrás de todo ese poderío mediático, hay historias interesantes en equipos que, pese a rendimientos mediocres o dispares, luchan cada juego con intensidad y a veces ofrecen momentos inesperadamente emocionantes. Hoy nos centraremos en tres equipos: Kansas City Royals, Cincinnati Reds y Baltimore Orioles. ¿Qué tienen en común? No lideran sus divisiones, pero están vivos en un contexto plagado de lesiones, rotaciones irregulares y jóvenes talentos destacando entre veteranos en declive.
Kansas City Royals: un largo camino por recorrer
Con un récord de 49-53 y ubicados cuartos en la División Central de la Liga Americana, los Kansas City Royals han mostrado una mejoría este año comparado con temporadas previas. No obstante, esa mejora aún no los pone cerca del pelotón de punta. Su resultado frente a los Chicago Cubs (60-41) es sintomático: un equipo capaz de pelear juegos, pero aún lejos de ejecutar consistentemente.
Uno de sus principales pilares ha sido Maikel García, quien lidera en promedio de bateo con .291, además de acumular 26 dobles, tres triples y ocho jonrones. Destaca también la regularidad de Salvador Pérez, una figura constante en el equipo, que en sus más recientes 10 juegos bateó .389 con seis jonrones y ocho impulsadas.
En el montículo, Seth Lugo (6-5, ERA 2.94) se ha consolidado como el mejor abridor del equipo, con buena relación de ponches a boletos y efectividad que lo pone entre los mejores lanzadores del club. Pero, más allá de él, la rotación de los Royals está plagada de lesiones: Lorenzen, Ragans, Canha, Lynch y más están fuera por varias semanas, una lista de ausencias que limita cualquier intento por mantener una racha ganadora prolongada.
El hecho de que tengan un récord de 36-11 cuando superan en hits a sus rivales nos muestra algo claro: este equipo solo gana cuando su ofensiva responde contundentemente, no pueden depender aún de su picheo para sacar partidos apretados.
Cincinnati Reds: juventud en ebullición
Los Reds (52-50) están terceros en la División Central de la Nacional, acechando desde la sombra a Cubs y Brewers. En esta serie frente a los Washington Nationals, pese a haber perdido 4 de 5 encuentros en la temporada contra ellos, han mostrado momentos electrizantes.
Uno de los actores clave es Elly De La Cruz, con 18 jonrones y slugging de .483: potencia pura y una amenaza continua. También ha sido clave Matt McLain, quien en sus últimos 10 juegos bateó .325.
Desde la lomita, Nick Lodolo (7-6, ERA 3.33) ha sido sobresaliente. Es su abridor más dominante y ha alcanzado 104 ponches con WHIP de 1.08. Cincinnati también es uno de los pocos equipos con efectividad de equipo por debajo de 4.00 (3.96 ERA) en la Liga Nacional. Esto, sumado a una ofensiva joven y explosiva, los convierte en un equipo de cuidado si logran mantenerse saludables, algo complicado dada su larga lista de lesionados entre abridores y relevistas: Hunter Greene, Carson Spiers, Tyler Callihan, etc.
En los últimos 10 partidos tienen marca de 6-4, con bateo de .273 y una ERA de 3.31, lo que refleja equilibrio e incluso capacidad de eficiencia recientemente.
Baltimore Orioles: del sueño de 2023 al desencanto en 2024
¿Qué ha pasado con los Orioles? De ser una de las historias más emocionantes en 2023, a estar hoy con récord de 44-56 y últimos en la División Este. Las expectativas eran altas, pero las lesiones han devastado su roster, en particular su rotación de abridores.
Lesiones de Grayson Rodriguez, Kyle Bradish, Tyler Wells y hasta Adley Rutschman han sido un golpe fatal para cualquier consistencia. Para el juego frente a Guardians, espera lanzar Zach Eflin, aunque también figura en lista de lesionados, algo que muestra el caos en su cuerpo de lanzadores.
Sin embargo, hay luces. El novato Jackson Holliday ha mostrado rapidez y poder, con 13 jonrones y un sólido OBP que supera los .360. También ha tenido buenos pasajes Ramón Laureano y contribuciones recientes de Gary Sánchez cuando estaba sano.
Sus promedios son preocupantes: solo batean .232 como equipo en sus últimos 10 juegos y su ERA se dispara a 5.76. Aun ganando juegos que no entregan cuadrangulares, han caído mucho en consistencia y poder acumulativo.
¿Qué pueden ofrecer a futuro?
Rojos y Reales están mejor posicionados para escalar en sus respectivas divisiones. Kansas City aún necesita profundidad y un bullpen más confiable, mientras que Cincinnati solo necesita salud.
Los Orioles, contrariamente, podrían aprovechar lo que resta de temporada para asentar su renovación mediante jóvenes. La ventana competitiva no está cerrada, pero sí empañada por un 2024 lleno de bajas claves.
Como dijo recientemente John Schneider, comentarista de MLB Network: "La magia de la MLB no sólo está en octubre, sino también en ver cómo equipos de bajo perfil resisten los embates de una temporada de 162 juegos”.
Duelos que merecen más atención
- Royals vs Cubs: Último juego de serie, duelo entre Seth Lugo (2.94 ERA) y Colin Rea (3.80 ERA)
- Reds vs Nationals: Último juego de la serie, con Nick Lodolo buscando dar un respiro a su equipo
- Orioles vs Guardians: Un juego que muestra dos contrastes: un Cleveland eficiente en casa, y unos Orioles que buscan identidad
Es fácil dejar pasar estos juegos cuando hay enfrentamientos de líderes de división ocurriendo al mismo tiempo. Pero en el béisbol, los procesos también cuentan historias, y estos tres equipos tienen mucho por contar, incluso en medio de temporadas desiguales.
Dato curioso adicional:
Los Kansas City Royals podrían convertirse este año en el primer equipo en tener a un lanzador titular de más de 45 años desde que Bartolo Colón lanzó en 2018. Nada mal para Rich Hill, llamado recientemente desde las menores.