Tony Evers se retira: el legado de un gobernador enfrentado y la batalla que se avecina en Wisconsin

Con una contienda abierta en 2026, los demócratas y republicanos se preparan para una de las carreras más intensas en el estado clave del medio oeste

El adiós de Tony Evers a la política electoral

En un giro anunciado pero no por ello menos trascendental, el gobernador demócrata de Wisconsin, Tony Evers, ha decidido no buscar un tercer mandato en 2026, abriendo así la puerta a la primera contienda abierta por la gobernación en este estado en 16 años. Su salida marca el fin de una era política en Wisconsin y abre un terreno fértil para una contienda intensa en uno de los estados péndulo más cruciales del país.

Después de cinco décadas en el servicio público, es momento de enfocarme en lo que más amo: mi familia”, dijo Evers en un emotivo video, recordando su carrera como educador, superintendente escolar y funcionario público.

Un gobernador ‘folksy’, pero firme

Tony Evers, de 73 años, ha sido descrito como un político típicamente de Wisconsin, conocido por su tono pausado, expresiones como “holy mackerel” y algunas moderadas palabrotas que llegaron a convertirse en parte de su identidad pública. Su estilo contrastó marcadamente con el tono confrontacional de políticos como Donald Trump.

“Creo que es el político más representativo de Wisconsin que he conocido”, comentó el congresista demócrata Mark Pocan. Y es que, aunque muchos lo calificaban de aburrido, Evers supo demostrar que, en sus palabras: “ser aburrido gana elecciones”.

Una fractura constante con los republicanos

Desde su llegada al poder en 2019, Evers vivió una constante lucha con la legislatura estatal, controlada por los republicanos desde 2011. Incluso antes de asumir oficialmente su cargo, los legisladores republicanos –en una cuestionada sesión extraordinaria– limitaron sus poderes ejecutivos.

Durante la pandemia del COVID-19, el gobernador impuso medidas como el cierre de negocios no esenciales y una orden de mascarillas a nivel estatal. Las reacciones fueron intensas: los republicanos no solo criticaron las medidas, sino que también rechazaron 21 de sus nominaciones a puestos claves. Entre sus propuestas bloqueadas destacan la legalización de la marihuana, la expansión del Medicaid y mayores fondos para educación.

Momentos de colaboración

Pese a las tensiones, hubo ocasiones en las que Evers logró acuerdos con la oposición. El paquete presupuestario más reciente incluyó $1.500 millones en recortes fiscales impulsados por los republicanos, al tiempo que aumentó la financiación para educación especial y la Universidad de Wisconsin.

Evers también apoyó medidas bipartidistas para mantener a los Milwaukee Brewers en su ciudad y canalizar fondos adicionales a gobiernos locales.

Redibujando el mapa político

Uno de los logros más destacados de su segundo mandato fue haber impulsado la redibujación de los distritos electorales legislativos. Por más de una década, Wisconsin funcionó bajo líneas distritales altamente gerrymanderizadas, diseñadas por los republicanos en el poder. Sin embargo, en 2023, tras un cambio de mayoría en la Corte Suprema estatal, Evers propuso nuevos mapas electorales, los cuales fueron ratificados y brindaron a los demócratas una posición más competitiva.

En las elecciones subsiguientes, su efecto se evidenció cuando el partido logró incrementar significativamente su presencia legislativa, generando optimismo de cara al 2026.

La contienda que se avecina: una batalla de alto voltaje

Con el retiro de Evers, los reflectores ahora se centran en quiénes tomarán la posta. En el lado demócrata, suenan nombres con peso político como:

  • Josh Kaul, Fiscal General del estado
  • Sarah Rodriguez, Vicegobernadora
  • Kelda Roys, Senadora estatal
  • Sarah Godlewski, Secretaria de Estado
  • Cavalier Johnson, Alcalde de Milwaukee
  • David Crowley, Ejecutivo del Condado de Milwaukee

Mientras tanto, entre los republicanos destacan:

  • Josh Schoemann, Ejecutivo del Condado de Washington
  • Bill Berrien, empresario del área suburbana de Milwaukee
  • Tom Tiffany, congresista federal
  • Mary Felzkowski, presidenta del Senado estatal

Bill Berrien reaccionó con dureza al anuncio de Evers: “El gobernador tiene miedo de enfrentar su historial de fracasos”. Por su parte, el congresista Tiffany denunció una “herencia de decadencia”, aunque no confirmó si entrará a la contienda.

Contexto histórico: ¿cuántos han logrado un tercer mandato?

Desde la creación del cargo en 1848, tan solo un gobernador ha sido elegido tres veces de forma consecutiva en Wisconsin: Tommy Thompson, republicano que gobernó desde 1986 hasta 2001, cuando renunció a mitad de su cuarto mandato para incorporarse al gobierno de George W. Bush.

El predecesor de Evers, el republicano Scott Walker, también intentó –sin éxito– una tercera elección. Fue derrotado en 2018 por el propio Evers con apenas un margen de poco más de un punto porcentual.

Wisconsin, un péndulo cada vez más determinante

La salida de Evers y el rediseño de los mapas legislativos podrían cambiar el panorama político del estado. Wisconsin ha sido clave en las últimas elecciones presidenciales: decidieron el margen de victoria de Joe Biden en 2020, y se prevé que jugarán un papel similar en 2024 y 2026.

Con una gobernación en disputa y varios distritos reconfigurados, ambos partidos enfrentan una contienda de “todo o nada”. Para los demócratas, conservar la gobernación y ganar al menos una de las cámaras legislativas podría cambiar radicalmente el equilibrio de poder por primera vez en más de una década.

Un posible nuevo rumbo para el Senado en Carolina del Norte

El paisaje político nacional también se está configurando. En Carolina del Norte, Michael Whatley, presidente del Comité Nacional Republicano, planea postularse para el Senado en 2026 tras la retirada de Thom Tillis. Whatley cuenta con el respaldo de Donald Trump y un amplio arsenal de recaudación de fondos, lo cual lo convierte en un favorito inmediato.

Aunque se especulaba con la posible candidatura de Lara Trump, finalmente descartó competir por el escaño: “Después de analizarlo profundamente, decidí que éste no es mi momento”, escribió en redes sociales.

¿Qué sigue en el tablero político?

El efecto dominó generado por la salida de Evers ya está en marcha. En un año donde los demócratas buscan recuperar el control del Congreso y los republicanos intentan consolidar su hegemonía en estados estratégicos, Wisconsin se convierte en campo de batalla esencial.

El próximo gobernador deberá lidiar con presupuestos tensos, posibles olas de reformas y el desafío continuo de sanar un estado profundamente polarizado. Será una carrera donde las estrategias, el carisma y la capacidad de generar consenso marcarán la diferencia.

Como dijo una vez el propio Evers: “El servicio público no es sobre uno; es sobre todos”. Con su retiro, el gobernador deja muchas preguntas abiertas, pero también una oportunidad para redefinir el futuro político de uno de los estados más influyentes del país.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press