MLS al rojo vivo: jóvenes talentos, remontadas inesperadas y cambios de liderazgo marcan la jornada

La MLS vive una transformación con nuevos protagonistas: debutantes brillan, históricos rompen rachas y técnicos enfrentan sus primeras pruebas en una liga cada vez más competitiva

La Major League Soccer (MLS) está dejando claro en este 2024 que ya no es una liga secundaria, sino un campeonato emergente con una mezcla electrizante de talento joven, fichajes internacionales y narrativas dramáticas. Este fin de semana fue uno de esos momentos que capturan por qué la MLS ha crecido en interés tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

Vancouver sigue demostrando regularidad

Los Vancouver Whitecaps vencieron al Colorado Rapids 2-0 con goles de Brian White y Emmanuel Sabbi. White ya venía siendo un nombre recurrente en la tabla de goleadores y su tanto en el minuto 19 fue fruto de una jugada de laboratorio bien ejecutada.

El gol de Sabbi, sin embargo, tiene un valor especial: el delantero de 27 años, en su primera temporada en la MLS, se estrenó como anotador tras una asistencia quirúrgica de Ali Ahmed. Es un claro ejemplo del nuevo enfoque multilateral de la liga, que se está abriendo a jugadores con rodaje en Europa o ligas menores pero con gran potencial.

Con este partido, Vancouver se coloca con un impresionante récord de 5-1-1 y su arquero, Yohei Takaoka, consigue su tercer arco invicto de la temporada, reflejando una defensa sólida que solo cedió cinco goles en siete encuentros hasta la fecha.

Houston rompe la maldición con debutantes brillando

El Houston Dynamo logró su primera victoria de la campaña tras vencer por 1-0 al LAFC, rompiendo una racha negativa preocupante. El héroe de la noche fue Jack McGlynn, quien marcó su primer gol con el club tras una hermosa jugada combinada que empezó desde la mitad del campo.

Lo más llamativo fue la actuación del joven portero Blake Gillingham, de solo 22 años, quien realizó dos paradas clave para mantener el arco en cero. Esta fue su primera portería invicta desde que debutó a finales de marzo y le otorga al club mucha esperanza en la transición generacional.

Además, LAFC parece haber perdido el rumbo. Con esta derrota, el club angelino acumula cuatro derrotas en los últimos cinco partidos. Es una señal de alarma para un conjunto que fue diseñado para competir por todo.

Kansas City se levanta de la lona… sin su entrenador histórico

Uno de los momentos más impactantes de la jornada fue lo que ocurrió en Kansas. El Sporting KC venció 2-0 al St. Louis City, rompiendo una racha de 13 partidos sin ganar en todas las competiciones. Esta victoria también fue relevante por otra razón: se dio en el estreno de Kerry Zavagnin como entrenador interino, luego del polémico despido de Peter Vermes, el técnico más longevo de la liga.

Los goles llegaron gracias al delantero serbio Dejan Joveljic, quien marcó un doblete en los minutos 71 y 88. Joveljic, quien llegó proveniente del LA Galaxy tras anotar 19 goles la temporada pasada, parece haber encontrado su forma con Sporting. Con este doblete, llegó a cuatro goles esta campaña y dejó su huella en un encuentro histórico para el club, su partido número 1,100 en su historia.

La señal es clara: a veces, un cambio en el timón es suficiente para reactivar a un equipo.

Los contrastes que revelan el ADN impredecible de la MLS

Las tres historias anteriores muestran claramente las tonalidades múltiples de esta liga. Por un lado, equipos como Vancouver están consolidando proyectos serios con técnico formal y gran equilibrio entre juventud y experiencia. Por otro, clubes como el Houston Dynamo están encontrando soluciones en medio del caos gracias al impulso de jóvenes sin miedo al escenario profesional.

Y luego está Kansas City, que nos recuerda que incluso los equipos más estancados pueden resucitar cuando se toman decisiones drásticas, como reemplazar a un entrenador que llevaba más de una década al mando.

El factor juvenil cada vez más decisivo

Más allá de los resultados, un patrón clave esta jornada fue la emergencia de figuras jóvenes en la liga. El ascenso de Gillingham, McGlynn, Ahmed o incluso el resurgimiento de Joveljic habla bien del estado del desarrollo de talento en Norteamérica.

La política de muchos clubes de apostar por Homegrown Players o fichajes poco conocidos provenientes de academias europeas menores está dando frutos. Según estadísticas publicadas por Transfermarkt, el 35% de los goles en la actual temporada han sido marcados por jugadores menores de 25 años. Es una cifra histórica para una liga que hace solo una década era tierra de retiro para veteranos.

¿Una nueva era pos-Vermes en Kansas?

El despido de Peter Vermes en Kansas City señala otra de las grandes incógnitas de esta temporada: ¿Estamos viendo el fin de los grandes mandatos perpetuos en los banquillos de la MLS?

Vermes era un ícono. Técnico desde 2009 y exjugador del equipo, había liderado proyectos estables pero últimamente estancados. Zavagnin, su sucesor interino, también tiene historia en el club y puede significar una transición cómoda hacia una reconstrucción ordenada. Pero esta victoria inicial pone presión sobre la directiva: si el equipo responde, ¿le darán continuidad más allá de la interinidad?

St. Louis City: de muralla defensiva a crisis ofensiva

Otro de los equipos que muestra signos preocupantes es St. Louis City. Después de empezar con solidez defensiva y varias porterías a cero, ahora acumula tres derrotas consecutivas por 1-0 y no marca un gol desde hace más de 345 minutos.

Su técnico, Olof Mellberg, exjugador sueco y debutante en MLS, tiene el reto de reactivar una ofensiva que parece sin ideas. El equipo lo necesita rápidamente si pretende evitar una caída en la clasificación que borre lo conseguido al inicio del curso.

¿Por qué la MLS es cada vez más atractiva?

Las narrativas deportivas son parte del espectáculo. La MLS ha evolucionado ya no solo en nivel técnico, sino en paridad competitiva, dramatismo e identidad. No hay "super equipos" dominantes por 10 jornadas consecutivas y eso le entrega al espectador un producto fresco, con altas dosis de incertidumbre.

Tal como lo expuso el analista Matthew Doyle de la MLS en su columna semanal: “la evolución de la liga depende cada vez más de la solidez de sus academias, la lectura estratégica de sus directores técnicos y la confianza en jugadores sin grandes nombres, pero con gran capacidad”.

Lo que se avecina: una tabla que puede cambiar cada semana

Con cada fecha, los cambios en la clasificación pueden ser radicales. Equipos con buen inicio como St. Louis o LAFC ahora enfrentan sus primeros desafíos serios. Otros como Kansas y Houston comienzan a mostrar señales de vida, mientras que Vancouver se mantiene letal en la punta sin los reflectores mediáticos que rodean a los clubes de Nueva York o Los Ángeles.

La jornada sirvió como recordatorio: la MLS es emoción pura, un torneo donde puede ganar cualquiera, cualquier día. Y eso, en estos tiempos de hegemonías en el fútbol europeo, es un refugio bienvenido para el fanático que busca sorpresas, pasión y nuevas historias cada semana.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press