MLS 2024: ¿Están a la altura las promesas de la temporada?
De Montreal a San José: Un análisis profundo del arranque de temporada en la MLS y qué equipos están dando de qué hablar
La MLS y su nueva era de expectativas
La Major League Soccer (MLS) está sumida en una temporada 2024 que se ha vuelto tan impredecible como fascinante. A medida que los equipos empiezan a encontrar su forma, algunos nombres destacan por su solidez, mientras que otros generan preocupación por su pobre arranque. Equipos como Charlotte FC comienzan a mostrar signos de consolidación, mientras que clubes como CF Montreal aún buscan su primer triunfo. Pero ese es solo un fragmento de una historia más amplia que merece ser analizada.
Montreal: De anfitrión competitivo a colista sin rumbo
Con un desempeño de 0 victorias, 5 derrotas y 2 empates, CF Montreal está firmemente anclado en el fondo de la Conferencia Este. El equipo ha sido particularmente ineficaz frente a rivales del Este, con un récord de 0-2-2.
Uno de los problemas más evidentes es su falta de gol: apenas 0.6 goles por encuentro y 2.9 tiros a puerta por partido. Si bien el delantero Prince-Osei Owusu ha anotado dos goles y dado una asistencia, el equipo carece de poder ofensivo significativo. Además, han perdido los tres partidos que se decidieron por un solo gol, lo que refleja carencias tácticas y psicológicas en momentos clave.
Charlotte FC: El impulso silencioso del Este
Charlotte FC, en cambio, se erige como una de las sorpresas positivas con un récord de 4-2-1, situándose en el tercer lugar del Este. Su ofensiva, liderada por talentos como Liel Abada y Wilfried Zaha —recién llegado desde Galatasaray—, ha dado frutos importantes. Ambos han contribuido con dos goles y una asistencia cada uno.
El estilo pragmático de juego, sumado a una defensa que permite solo 1.0 gol por partido, subraya un equilibrio que muchos equipos de la liga aún no encuentran. Esta combinación los convierte en contendientes serios dentro del Este.
San José Earthquakes: La ofensiva más peligrosa de la liga
En el Oeste, uno de los equipos más explosivos es San José Earthquakes. Liderados por Josef Martínez, que ya suma 4 goles y 1 asistencia, los Earthquakes promedian 2.1 goles por juego, el mejor promedio ofensivo de la MLS.
Lo impresionante no termina ahí. Promedian 6.3 tiros a puerta y 5.7 tiros de esquina por partido. Esta productividad refleja una ofensiva bien afinada que puede competir ante los equipos más sólidos, siendo el más productivo del torneo hasta ahora.
LAFC: El gigante dormido
Los Angeles FC no arrancaron con la fuerza esperada. Con 3 victorias y 4 derrotas en sus primeros siete partidos, están fuera de la zona de clasificación directa, en el décimo puesto de la Conferencia Oeste. Promedian apenas 1.1 goles por juego y permiten 1.4 goles, lo que genera signos de alerta.
La llegada de David Emmanuel Martínez Morales ha sido una chispa, pero claramente no suficiente. Con solo dos goles en su cuenta, el equipo necesita más producción ofensiva para volver al protagonismo que tuvo en campañas pasadas.
Orlando City: Líderes del Este en goles, pero con grietas
En el Este, Orlando City presenta un caso interesante. Si bien comparte récord de 3-2-2 con los Red Bulls de Nueva York, también lidera la conferencia con 15 goles anotados en siete partidos, un promedio sobresaliente de 2.1 goles por encuentro.
Con figuras como Marco Pašalić (4 goles y 1 asistencia) y Martín Ojeda (4 goles y 3 asistencias), Orlando se convierte en un equipo que emociona. Sin embargo, su defensa aún deja dudas: permiten 1.7 goles por partido, lo que podría ser su talón de Aquiles si no se fortalece en la segunda parte de la temporada.
Red Bulls de Nueva York: Entre la juventud y las lesiones
El conjunto neoyorquino es otro de los que ha tenido un arranque mixto. Con tres victorias, dos empates y dos derrotas, son sextos del Este, pero el panorama no es del todo alentador. Las constantes lesiones (Lewis Morgan, Dennis Gjengaar, Cameron Harper, entre otros) complican la planeación táctica.
A pesar de ello, Emil Forsberg y Eric Maxim Choupo-Moting han sido vitales, con tres goles cada uno. Lo destacable es que solo permiten 1 gol por juego, una cifra que los sitúa entre las mejores defensas de la MLS junto a Charlotte.
Estadísticas cruzadas sorprendentes
- Charlotte FC es el único equipo de los analizados que tiene récord positivo tanto ante rivales de conferencia como en general.
- San José Earthquakes ha anotado más goles (15) que cualquier otro equipo, incluyendo a Orlando City.
- Montreal ha recibido 1.7 goles por partido, siendo uno de los peores registros defensivos del Este.
Lesionados: ¿el talón de Aquiles de varios equipos?
Una constante en este comienzo de temporada ha sido la alta cantidad de jugadores lesionados. Desde CF Montreal, que tiene a cuatro titulares fuera, hasta los Red Bulls con seis lesionados, las ausencias han afectado la consistencia táctica y los resultados.
El debate surge: ¿es esta cuestión una consecuencia del calendario actual de la MLS o del formato físico que los clubes imponen a sus jugadores? Recientemente, algunos entrenadores han sugerido que una adaptación al calendario internacional (como en Europa) ayudaría a reducir la carga y mejorar el nivel.
¿Quién gana y quién decepciona hasta ahora?
En términos generales, podemos destacar que:
- Ganadores: Charlotte FC, San José, Orlando City.
- Decepcionantes: LAFC, CF Montreal.
Los clubes que muestran equilibrio entre defensa y ataque, como Charlotte, tienen más probabilidades de mantenerse competitivos hasta el final. Los que dependen excesivamente de un solo jugador, como Montreal o LAFC, pueden continuar desvaneciéndose.
¿Y Messi?
No podemos cerrar sin mencionar la sombra omnipresente de Lionel Messi. Aunque no ha estado activamente presente en los partidos recientes del Inter Miami (observando desde el banco), su impacto en la liga aún se siente. Mientras tanto, su excompañero Wilfried Zaha comienza a brillar con Charlotte en una historia que podría encender aún más la competencia en el Este.
La MLS 2024 aún tiene mucho por ofrecer y los equipos están empezando a definir sus identidades. Desde grandes sorpresas hasta caídas abruptas, esta temporada promete seguir rompiendo moldes.