MLS al rojo vivo: ¿Qué está fallando en la Conferencia Oeste?

Una mirada crítica a los retos, sorpresas y decepciones del inicio de temporada 2024 en la Conferencia Oeste de la MLS

Un inicio irregular para la Conferencia que solía dominar

La Conferencia Oeste de la Major League Soccer (MLS) ha sido durante años la casa de varias de las franquicias más exitosas y consistentes del campeonato estadounidense. Clubes como Seattle Sounders, LA Galaxy y FC Dallas han dejado huella, no sólo localmente, sino también en competencias internacionales. Sin embargo, el arranque de la temporada 2024 ha traído consigo un balance más que irregular para varios de estos históricos.

En este análisis realizamos un repaso crítico de tres partidos que reflejan el turbulento presente de equipos importantes de la Conferencia Oeste, rescatando datos clave, actuaciones destacadas y problemas sistemáticos que están haciendo tambalear a clubes como Seattle Sounders, Real Salt Lake y hasta al competitivo FC Dallas.

Real Salt Lake: destellos de talento, pero falta equilibrio

Con un récord de 3-4-0, Real Salt Lake (RSL) se encuentra en la décima posición, reflejando una campaña llena de altibajos. Su enfrentamiento contra Nashville SC promete ser electrizante. El talentoso Diego Luna viene de marcar dos goles ante LA Galaxy, lo que le otorga cierta esperanza a los fanáticos de Salt Lake.

Pero más allá del brillo eventual de Luna, el equipo muestra problemas estructurales. Sus estadísticas defensivas preocupan: 1.6 goles concedidos por partido y apenas 3.7 tiros al arco por juego. En contraste, Nashville destaca con sólo 1.0 goles recibidos y un volumen ofensivo más estable con 5.3 tiros al arco promedio.

Un dato revelador: todos los triunfos de RSL han sido en partidos donde marcaron al menos dos goles. Esto sugiere que necesitarán anotar con frecuencia, algo que hasta ahora ha sido su mayor dificultad frente a clubes con buenas estructuras defensivas.

Seattle Sounders: la caída de un gigante

La temporada de los Sounders ha sido, hasta el momento, decepcionante. Con un lamentable 1-3-3 y apenas 8 goles convertidos, el club de Seattle, campeón de la Concacaf Champions League en 2022, demuestra una clara falta de forma.

El goleador Jordan Morris ha logrado marcar tres goles, pero recientemente fue incluido en la lista de lesionados, lo que supone un golpe muy duro a las aspiraciones ofensivas del equipo. La otra figura, el eslovaco Albert Rusnák, aportó dos goles y tres asistencias, pero su influencia no ha sido suficiente para revertir los resultados.

Un análisis detallado del rendimiento de Seattle muestra una paradoja: tienen 5.7 tiros al arco y 7.1 tiros de esquina por partido —números superiores al promedio de la liga—, pero el gol no llega. La falta de concreción, sumada a una defensa que permite 1.6 goles por partido, deja en evidencia una crisis de eficacia y concentración en ambas áreas.

FC Dallas: mejor parado, pero con dudas crecientes

FC Dallas parece moverse en otro espectro dentro del caos de la Conferencia Oeste. Con un récord de 3-2-2, están en la quinta posición, pero también muestran grietas.

Con Petar Musa como figura ascendente (3 goles y 3 asistencias) y acompañados por Luciano Acosta, Dallas tiene nombre para competir. Sin embargo, su promedio de 3.1 tiros al arco por partido revela una baja frecuencia de llegadas peligrosas, algo especialmente problemático considerando que su siguiente rival es Seattle, un equipo herido, pero que genera mucho más volumen ofensivo.

Dallas ha recibido 10 goles en siete partidos, lo que refleja vulnerabilidades defensivas que pueden ser expuestas por un Seattle desesperado y en busca de redención.

La gran deuda: la regularidad

A lo largo de la temporada 2024, un patrón claro se repite entre los equipos del Oeste: la inconsistencia. Muchos equipos logran victorias puntuales —a veces con buen fútbol—, pero se derrumban en partidos consecutivos. Este síntoma colectivo puede explicarse por varios factores:

  • Lesiones: Jordan Morris (Seattle), Tomas Chancalay (New England), y otros jugadores clave están fuera de acción.
  • Falta de cohesión táctica: Las plantillas muestran talento prometedor, pero una falta de ideas claras en el campo.
  • Altas expectativas: Algunos equipos no han podido absorver la presión de años pasados, como Seattle.
  • Mejora competitiva del Este: Equipos como Cincinnati y Columbus en la Conferencia Este han elevado el nivel competitivo de sus cruces interconferencia.

¿Una Conferencia Oeste en reconstrucción?

Lo que está ocurriendo en el Oeste podría interpretarse como el comienzo de una etapa de transición. Clubes como Kansas City, LA Galaxy, Portland Timbers y hasta los mismos Sounders están reconfigurando sus planteles, apostando por jóvenes talentos o incorporaciones internacionales todavía en adaptación.

La oportunidad está servida para clubes como St. Louis City o el propio Dallas, que, si logran sostener regularidad, pueden dar el golpe en esta fase de incertidumbre generalizada.

Jugadores a seguir en las próximas jornadas

  • Diego Luna (RSL): Su buen momento goleador y habilidad técnica lo convierten en la esperanza ofensiva de los de Utah.
  • Petar Musa (Dallas): Capaz de dar asistencias y anotar con frialdad bajo presión.
  • Albert Rusnák (Seattle): Si levanta su nivel, podría arrastrar al equipo fuera del fondo.

El termómetro está al rojo vivo

La MLS continúa expandiéndose y volviéndose cada vez más competitiva. Esto también significa que, para clubes acostumbrados al éxito, el presente puede volverse inestable si no se adaptan con rapidez. La Conferencia Oeste está en un punto de inflexión: mientras algunos ven esta etapa como una curva de aprendizaje, otros podrían verla como el inicio de una prolongada decadencia.

¿Cuál será el equipo capaz no sólo de sobrevivir, sino de imponerse ante el caos? El tiempo y los goles lo dirán.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press