MLS bajo la lupa: ¿Quién impone condiciones en el inicio de la temporada 2024?
Un análisis profundo sobre los clubes revelación, los equipos en crisis y los jugadores que están marcando diferencia en las primeras siete jornadas de la Major League Soccer
La Major League Soccer (MLS) ya supera el primer cuarto de su calendario regular en 2024, y mientras algunos equipos comienzan a despegar como posibles contendientes, otros siguen sumidos en una preocupante irregularidad. La liga norteamericana, reconocida por su crecimiento exponencial en los últimos años, se convierte, una vez más, en un intrigante laboratorio de estilos de juego, estrellas emergentes y mercados en evolución.
Toronto FC: Una crisis más profunda que los números
Cuando hablamos de equipos que no arrancan, automáticamente aparece Toronto FC como el emblema de los tropiezos constantes. El equipo canadiense acumula un preocupante registro de 0 victorias, 4 derrotas y 3 empates. En casa, ni siquiera ha aprovechado su localía: 0-1-1 como anfitrión.
Si bien tiene figuras europeas como Federico Bernardeschi, quien registra 2 goles y 2 asistencias, su aporte no ha sido suficiente. El equipo apenas promedia 1.0 gol por partido y permite 1.9 goles en contra, evidenciando problemas defensivos estructurales y una falta clara de contundencia.
Toronto es uno de los dos equipos que aún no conoce la victoria esta temporada. La afición comienza a cuestionar si el proyecto técnico tiene futuro o si, como en temporadas anteriores, se avecina una revisión general del plantel y la directiva.
Minnesota United: Los silenciosos contendientes
En contraste, Minnesota United presenta una cara completamente distinta: con una marca de 4-1-2, se mantiene como sublíder de la Conferencia Oeste. El secreto parece residir en un plantel cohesionado y en la explosiva aparición de Tanitoluwa Oluwaseyi, delantero que suma 5 goles y 1 asistencia.
El entrenador advirtió en pretemporada que el equipo tenía la capacidad para romper esquemas, y lo están demostrando: promedian 1.6 goles y 5.4 tiros al arco por juego, al tiempo que solo conceden 1.0 gol por partido. Esta solidez les ha permitido sacar buenos resultados incluso como visitantes (2-1-1 fuera de casa).
Su próximo reto frente a Toronto representa no solo la posibilidad de sumar más puntos, sino también de confirmar que están listos para competir en la cima.
Whitecaps vs Austin: El duelo de murallas
En lo más alto de la Conferencia Oeste se encuentra Vancouver Whitecaps (5-1-1), gracias a un estilo de juego que combina eficacia ofensiva (12 goles marcados) con una defensa férrea (0.7 goles recibidos por partido). Su dupla en ataque formada por Sam Adekugbe y Brian White suma 4 goles combinados, pero lo más destacado es su capacidad para cerrar los encuentros: han ganado sus últimos dos partidos con la portería en cero.
Frente a ellos estará Austin FC, el equipo menos goleado de toda la liga (0.4 goles en contra), que está construyendo su identidad desde la retaguardia. Con un estilo que prioriza la presión, los texanos todavía tienen problemas de cara al arco rival (0.7 goles por partido), y sus figuras ofensivas como Osman Bukari y Jon Gallagher aún están lejos del rendimiento esperado.
Este enfrentamiento será un verdadero aeropuerto cerrado para los atacantes: la defensa será determinante.
FC Cincinnati: Estable pero sin brillar
En la Conferencia Este, FC Cincinnati demuestra una constancia que bien podría ser interpretada como una fuerza silenciosa. Con un récord de 4-2-1, ocupan la tercera posición, gracias a un juego equilibrado: 1.3 goles a favor y 1.3 en contra por partido.
Evander y Kevin Denkey lideran el ataque con 7 goles combinados, y aunque no tienen la explosividad de otros equipos, sí han mostrado consistencia vital para pelear por la postemporada. La ausencia de Yuya Kubo por lesión ha restado dinamismo, pero el equipo parece navegar bien en una conferencia muy competitiva.
DC United: Golpes por doquier
En el otro extremo, DC United vive un momento difícil: un triunfo en siete compromisos y una preocupante marca de 2.4 goles recibidos por encuentro complican sus aspiraciones. Las derrotas consecutivas y una defensa porosa contrastan fuertemente con el gran nivel de Christian Benteke, quien ha marcado 5 goles y ha sido prácticamente el único generador de peligro constante.
El equipo registra 5.1 tiros al arco por juego, reflejo de una vocación ofensiva que no siempre encuentra equilibrio con su labor defensiva. El arranque irregular mantiene a los hinchas expectantes, aunque conscientes de que los errores deben corregirse o perderán contacto con la zona de playoffs.
Estadísticas clave de la semana
- Mejor defensa: Austin FC – 0.4 goles por partido
- Mejor ofensiva: Vancouver Whitecaps – 12 goles en siete partidos
- Máximo goleador de esta muestra: Christian Benteke (DC United) – 5 goles
- Promedio de goles por equipo en MLS: 1.3 por partido
Estos números reflejan que el fútbol de la MLS sigue siendo una liga donde la paridad domina, pero comienzan a registrarse polos de rendimiento entre los que dan batalla por las primeras posiciones y quienes buscan corregir el rumbo antes de que sea tarde.
El ingrediente internacional
Muchos de los nombres destacados en este inicio de temporada son jugadores internacionales que siguen apostando por la MLS como plataforma profesional. El caso de Bernardeschi en Toronto o de Benteke en DC United responde precisamente a la ecuación de futbolistas europeos buscando un renacer en Estados Unidos.
Además, cada vez es mayor el número de jóvenes africanos y sudamericanos que encuentran en esta liga una vitrina para dar el salto a Europa. Nombres como Oluwaseyi en Minnesota o Denkey en Cincinnati podrían estar próximas joyas en la mira de clubes de mayor envergadura.
Expectativas para la próxima jornada
Los partidos de este fin de semana tendrán un papel clave. Aquí una rápida guía de impacto:
- Toronto FC vs. Minnesota United: Oportunidad para que Minnesota consolide su arranque, mientras Toronto busca una bocanada de oxígeno.
- Vancouver Whitecaps vs. Austin FC: Duelo de defensas férreas. Ambos buscan hegemonía en el Oeste.
- DC United vs. FC Cincinnati: Los capitalinos requieren una sacudida. Cincinnati buscará cerrar filas y sumar en calidad de visitante.
Todo indica que la MLS 2024 se perfila para ofrecernos una lucha cerrada en ambas conferencias, tanto por los primeros puestos como por los codiciados boletos a la postemporada. Habrá que ver si equipos como Toronto reaccionan… o si las sorpresas continúan.