Vancouver Whitecaps: El renacer inesperado de un club que se atrevió a soñar
Contra todo pronóstico, el equipo canadiense lidera la MLS, conquista corazones y apunta a la gloria continental
Un inicio de temporada que nadie vio venir
La historia de los Vancouver Whitecaps en esta temporada de la MLS es, simplemente, la definición de lo inesperado. Con un inicio de campaña espectacular —7 victorias, 1 derrota y 2 empates— el equipo canadiense no solo es puntero de la liga, sino que también luce como uno de los conjuntos más sólidos del continente.
¿Cuál es su secreto? Una defensa férrea, una delantera letal y, sobre todo, un grupo unido que ha logrado lo que parecía imposible: enamorar nuevamente a una afición que ya había perdido la esperanza.
De la mediocridad a la élite: el cambio radical
Hace apenas un año, los Whitecaps se encontraban luchando por un lugar en los playoffs. Terminaron octavos y fueron eliminados en primera ronda por LAFC, dejando una sensación de "más de lo mismo" en sus seguidores. En sus 13 años de historia en MLS, solo han alcanzado los cuartos de final dos veces (2015 y 2017). Pero 2025, al parecer, es diferente.
Este año, Vancouver ha permitido únicamente siete goles en diez partidos —el menor número junto a otros equipos líderes— y ha anotado 20, cifra que lo coloca como el equipo más ofensivo de la liga. Todo esto bajo la dirección del danés Jesper Sørensen, recién incorporado en enero tras la salida de Vanni Sartini.
Brian White, el goleador silencioso
Uno de los nombres propios en esta campaña brillante es el del delantero Brian White. El jugador originario de Nueva Jersey, que llegó al club en 2021, suma ya seis goles en lo que va de temporada y fue nombrado Jugador del Mes de la MLS en abril.
“No sé si alguna vez he sido parte de un vestuario tan unido”, confesó White. “Todos los que hemos llegado en los últimos años sentimos lo mismo. Y eso se ve reflejado en la cancha”.
Una familia en el campo
El defensa serbio Ranko Veselinović, que milita en el equipo desde 2020, confirmó ese sentimiento: “Este grupo es increíble y no lo digo por decir. Todos remamos hacia la misma dirección. Tenemos muy buenas relaciones entre nosotros. Esa es la base del éxito”.
En un entorno que parecía frágil —con la venta del club aún en proceso y sin rumbo claro al inicio del año— la plantilla decidió tomar el control desde donde mejor sabe hacerlo: desde el campo.
La gesta contra Inter Miami
El golpe sobre la mesa llegó en la CONCACAF Champions Cup, donde eliminaron nada menos que al estelar equipo de Inter Miami, liderado por Lionel Messi. Vancouver dominó con un global de 5-1 en la semifinal, incluyendo una victoria inapelable por 3-1 como visitante.
Pedro Vite y Brian White anotaron en los primeros minutos del segundo tiempo, y Sebastian Berhalter coronó la hazaña con un tercer gol. Tras esta victoria, el equipo aseguró su lugar en la final frente a Cruz Azul, a jugarse el 1 de junio.
Si consiguen vencer al club mexicano, los Whitecaps se clasificarán al Mundial de Clubes 2029 y a la Intercontinental Cup de este mismo año. Sí, Vancouver podría compartir competencia con Real Madrid, Manchester City o Flamengo.
“Nos permitieron soñar de nuevo”
Esa fue la frase de uno de los tifos desplegados por los aficionados previo al duelo con Inter Miami. Y es que, por primera vez en muchos años, en BC Place se respira optimismo. Para una hinchada que ha vivido muchas decepciones, este equipo es un regalo inesperado. Una señal de que aún es posible soñar en grande, aunque seas de mercado pequeño.
“Somos soñadores, ¿por qué no?”, dijo Berhalter. “Somos un club pequeño, sí, pero… ¿y qué? ¿Por qué no ganar todo?”.
La sombra de la incertidumbre: un club en venta
A pesar de los buenos resultados en la cancha, hay preocupaciones fuera de ella. Desde finales de 2024, los propietarios actuales, encabezados por Greg Kerfoot (quien compró el club en 2002), están buscando vender la franquicia. La posibilidad de que el club se mude de ciudad, ante la falta de un comprador local, ha generado inquietud.
Hasta ahora, no ha aparecido un comprador formal, lo que deja abierta la puerta a escenarios más oscuros. Sin embargo, mientras eso se resuelve, los jugadores han optado por dejar su huella en la historia.
Jesper Sørensen: el estratega silencioso
El director técnico danés fue presentado de forma casi silenciosa en enero. Sin una gran presentación mediática, Sørensen ha cambiado completamente la dinámica interna del vestuario y ha maximizado el rendimiento de cada jugador. Ya sea reorganizando la defensa o apostando por un juego colectivo, sus decisiones han dado frutos casi inmediatos.
Con un balance total de 18 partidos en todas las competencias y solo dos derrotas, el entrenador ha demostrado que no necesita titulares rimbombantes para hacerse notar.
Los números que respaldan el milagro
- 7-1-2: récord en la MLS
- +13: diferencia de goles
- 20 goles a favor: más alto de la liga
- Solo 7 goles en contra: la mejor defensa junto a otros líderes
- 2 derrotas en 18 partidos: en todas las competencias
A estos datos fríos se suman incontables intangibles: unidad, hambre de gloria y pasión en el campo.
¿Dónde están los límites?
El próximo rival en la MLS es Real Salt Lake, y los Whitecaps quieren extender su racha y asegurar dominio en ambas competiciones: la liga y la CONCACAF Champions Cup.
Brian White lo resume mejor que nadie: “El cielo es el límite para lo que podemos lograr este año. Ojalá nos mantengamos sanos, humildes, recordemos de dónde venimos, creamos en nosotros mismos y sigamos empujando con fuerza”.
Si algo ha dejado claro Vancouver este 2025, es que cuando el corazón y la determinación se alinean, los milagros deportivos no solo son posibles… se hacen inevitables.