Bayern Múnich y su resurrección: El regreso del rey tras un año en el infierno

De la caída abrupta en 2024 a levantar su 34º Bundesliga en 2025: cómo Kane, Kompany y la estabilidad devolvieron la gloria al gigante bávaro

La Bundesliga 2024-2025 ha llegado a su desenlace con un resultado que, aunque familiar, tiene matices distintivos. El Bayern Múnich se consagra campeón de Alemania por 34ª vez en su historia, recuperando el trono tras ver interrumpido su reinado de 11 años el pasado año por el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso. Pero este título no es solo uno más: marca el inicio de una nueva era, liderada por un entrenador inesperado, una estrella inglesa demasiado tiempo privada de trofeos, y la reconstrucción de una identidad de equipo que parecía extraviada.

Una temporada silenciosa, pero efectiva

El Bayern no necesitó jugar para coronarse campeón este domingo. El empate 2-2 del Bayer Leverkusen en su visita al Friburgo cerró matemáticamente cualquier posibilidad de que los de Alonso dieran alcance al gigante bávaro en las últimas dos jornadas. Con ocho puntos de ventaja, el título ya era suyo. De esta manera, Bayern recupera la cima tras su primera temporada sin títulos desde 2012.

En una Bundesliga donde los reflectores inicialmente apuntaban al Leverkusen, que venía de una temporada histórica, y a la incertidumbre interna del Bayern, lo que se impuso al final fue la estructura, experiencia y, sobre todo, el acierto de las nuevas apuestas tanto dentro como fuera del campo.

Vincent Kompany: de incógnita a solución magistral

Vincent Kompany llegó al Bayern Múnich envuelto en escepticismo. Tras descender con el Burnley en la Premier League, su contratación parecía más una jugada desesperada del club bávaro, luego de haber sido rechazado por otros técnicos como Xabi Alonso, Julian Nagelsmann y Ralf Rangnick, que una decisión estratégica.

Pero como tantas veces sucede en el fútbol, la sorpresa se convirtió en bendición. Según el director deportivo Christoph Freund, Kompany trajo consigo calma, claridad en la comunicación y foco. Características que, tras años de turbulencias internas —incluidas peleas entre jugadores, filtraciones de vestuario y una dirección desorganizada— eran oro puro.

"Vincent logró unir al grupo y restaurar una imagen de orden y profesionalismo que habíamos perdido", comentó Freund en una entrevista con Kicker.

Harry Kane: El título que tanto esperó llegó en Múnich

Harry Kane ha marcado 24 goles esta temporada en la Bundesliga, no solo ratificando su estatus como uno de los delanteros más letales de Europa, sino finalmente coronando su carrera con un primer título de liga. Nunca antes el ex Tottenham había levantado un trofeo así, y eligió al Bayern como su redención. La elección no pudo ser más acertada.

Bajo la batuta de Kompany, Kane no solo se afianzó como goleador, sino como figura central en el esquema ofensivo. Su sociedad con Jamal Musiala, que anotó 12 goles pese a las lesiones, y el recién llegado Michael Olise (10 goles y 17 asistencias), fue espectacular.

La época post-Lewandowski es ahora ligeramente borrada por un nuevo número 9 que no sólo marca, sino lidera con humildad y constancia.

Un vestuario finalmente en paz

La clave no siempre está en el terreno de juego. El Bayern, en temporadas pasadas, padecía más problemas internos que externos. Desde la conflictiva salida de Julian Nagelsmann en 2023, pasando por un Thomas Tuchel que jamás logró armonía con el plantel, hasta episodios bochornosos como el golpe de Mané a Sané.

Este año, el silencio mediático fue una de las mejores noticias. El vestuario, bajo la influencia calmada de Kompany, se mantuvo unido y enfocado. Las figuras veteranas como Thomas Müller (ya más suplente que jugador principal) supieron ceder espacio, y jóvenes como Matthijs de Ligt, Musiala y Olise tomaron el protagonismo.

La delgada línea de la profundidad de plantilla

El título no estuvo exento de riesgos. El Bayern apostó alto con un plantel no tan amplio y lo sintió en fases clave de la temporada. Las lesiones mermaron la defensa: Alphonso Davies y Dayot Upamecano tuvieron bajas prolongadas. Kim Min-jae fue cuestionado por su sobrecarga de minutos, al punto que incluso la selección de Corea del Sur y el sindicato FIFPRO alzaron la voz señalando un mal manejo físico del central.

Aun así, Kompany logró rotar lo justo. La adaptación táctica, con laterales más conservadores y mediocampo que priorizó proteger la retaguardia, permitió sostener el ritmo. No fue el Bayern más avasallador, pero sí el más consistente.

Bayer Leverkusen: víctima de sus propias expectativas

El equipo de Xabi Alonso hizo historia en 2024 al levantar su primera Bundesliga y hacerlo, además, de forma invicta. Pero todo récord tiene su precio. Era inevitable que en 2025, el Leverkusen sufriera una bajada de nivel natural.

  • 2 derrotas en toda la Bundesliga (excelente marca).
  • 11 empates, muchos de ellos en partidos donde eran dominantes pero sin efectividad.

Las desconcentraciones se repitieron. Cuando Bayern falló ante Bochum en marzo, Leverkusen también lo hizo frente a Werder Bremen. Luego, en abril, empates ante Union Berlin y St. Pauli impidieron consolidar una amenaza real. Simplemente, no estuvieron listos para resistir la presión de defender el título.

Un repaso a la historia bávara

Este es el título número 34 en la historia del Bayern Múnich. A excepción del logrado en 1932 —previo a la creación de la Bundesliga en 1963—, todos fueron tras la era moderna del fútbol alemán. El hegemónico poderío bávaro figura desde los años 70 como sinónimo de dominación local.

Desde 1969 hasta 2025, su dominio se reparte así:

  • Años 70–80: Fundación del estilo ganador (Beckenbauer, Gerd Müller).
  • Década de 1990: Alternancia, pero aún competitivo.
  • 2000 en adelante: La era de dominio absoluto, especialmente desde 2013 con Jupp Heynckes y luego con Guardiola y Flick.

Que el Bayern haya sido campeón en 12 de las últimas 13 temporadas es una prueba elocuente de su estructura institucional, más allá de altibajos ocasionales.

¿Qué sigue para el Bayern?

Con la estabilidad reconquistada, el reto ahora se enfoca en Europa. La Champions League ha sido esquiva desde 2020 y es el torneo que marcará realmente el éxito de esta nueva era. Kompany aún debe demostrar que puede hacer frente a los gigantes continentales.

Pero para Harry Kane ya es suficiente. Después de una carrera con goles, liderazgo y frustraciones que parecía infinita, el inglés al fin rompió su maldición levantando su primer gran título de liga. Y lo hizo no como un actor secundario, sino como máximo goleador y rostro de esta versión del Bayern.

El rey ha vuelto, y aunque el trono de Alemania parece nuevamente en manos bávaras, el camino para consolidarse en Europa apenas comienza.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press