PSG arrasa en el Mundial de Clubes: ¿Estamos ante el nuevo gigante del fútbol mundial?

La goleada histórica ante Real Madrid y una posible cuádruple consagración marcan una nueva era en el fútbol europeo

Un fenómeno llamado Paris Saint-Germain

En una cálida tarde de julio en East Rutherford, Nueva Jersey, el MetLife Stadium fue testigo de lo que podría ser considerado un punto de inflexión en la historia reciente del fútbol. Ante una multitud compuesta en su mayoría por camisetas blancas de aficionados de Real Madrid, el Paris Saint-Germain goleó sin piedad a los merengues por 4-0 en la semifinal del nuevo formato del Mundial de Clubes. Con ese triunfo, el equipo francés se posicionó a un solo paso de conseguir una histórica cuádruple corona.

Dominio absoluto y juego colectivo

La exhibición ofensiva del PSG fue deslumbrante. Fabián Ruiz abrió el marcador apenas al minuto 6, seguido por Ousmane Dembélé (minuto 9), otro gol de Ruiz (24') y el cierre de Gonçalo Ramos (87'). Pero más allá del resultado, lo que impresionó fue la abrumadora superioridad del conjunto parisino en todos los aspectos del juego. El PSG controló el 67% de la posesión —alcanzando un sorprendente 76.5% en la primera parte— y realizó 631 pases completados frente a los escasos 255 de los madridistas.

El entrenador Luis Enrique lo resumió con claridad:

“Creo que Dembélé es el mejor jugador de esta temporada por mucho. Se ha entregado totalmente al equipo, y por eso el equipo está ganando trofeos, que es lo más importante para un club.”

Esta es precisamente la esencia que ha transformado a PSG en un equipo temible: el poder del colectivo sobre el individuo. En un plantel que ya no tiene a figuras como Lionel Messi o Kylian Mbappé, el trabajo en equipo brilla más que cualquier nombre propio.

Una reconstrucción audaz tras la era de las estrellas

Desde la adquisición del club por Qatar Sports Investments en 2011, PSG ha intentado una y otra vez coronarse como el mejor club del planeta. Aunque la Ligue 1 ha sido conquistada 11 veces desde 2013, el título más deseado —la Champions League— se le escapaba una y otra vez, incluso cuando alineaba a tríos espectaculares como Neymar-Messi-Mbappé. Sin embargo, fue en la temporada 2024-2025, sin esas estrellas, cuando PSG por fin lo logró.

La victoria 5-0 en la final de la Champions sobre el Inter de Milán selló su primer título europeo, algo que había eludido al club durante más de medio siglo. Ahora, con la posibilidad de sumar la Coupe de France, la Ligue 1, la Champions y el Mundial de Clubes en una misma temporada, el PSG se encamina a una gesta monumental.

El rol de Luis Enrique y los nuevos líderes

Contratado en julio de 2023, el técnico español Luis Enrique ha dado un vuelco al estilo y cultura de PSG. Atrás quedó el espectáculo mediático; lo que reina ahora es el fútbol meticuloso y funcional.

Jugadores como Fabián Ruiz, desequilibrante en el medio campo con 3 goles en este Mundial de Clubes, y Dembélé —ganador de la Bota de Oro de la Ligue 1 con 21 goles— se han erigido como estandartes de una plantilla joven, inteligente y bien trabajada tácticamente. Otros nombres clave incluyen a Achraf Hakimi, Khvicha Kvaratskhelia, Vitinha, Lee Kang-in y Désiré Doué.

El propio Luis Enrique lo expresó así tras vencer a Real Madrid:

“Todos —jugadores, cuerpo técnico, afición, dirección deportiva— hemos hecho historia.”

La humillación blanca: una alerta para el madridismo

Para el Real Madrid, la derrota 4-0 ha sido un baño de realidad. El equipo que ha ganado 15 Champions League y 5 títulos mundiales parecía una sombra de sí mismo en Nueva Jersey. Xabi Alonso, técnico blanco, fue directo:

“Ha sido una derrota dolorosa. Hoy no estuvimos a la altura.”

Las grietas defensivas se hicieron evidentes desde el inicio, con errores groseros de Antonio Rüdiger y Raúl Asencio que costaron los dos primeros goles. A nivel táctico, el Madrid no encontró respuestas a la presión alta y los rápidos contragolpes de PSG. ¿Es este el inicio del fin del ciclo de dominio madridista en Europa?

Lo que es evidente es que su reinado empieza a verse amenazado por un PSG que parece haber encontrado, por fin, su identidad ganadora.

El valor simbólico del escenario

El MetLife Stadium, sede del partido, tiene simbolismo adicional. Con capacidad para 82,500 personas, será una de las sedes principales del Mundial 2026. Ver a un club europeo como PSG desplegar su poderío futbolístico en suelo estadounidense no es casualidad. Catar, a través de PSG, refuerza su presencia en el mercado global más deseado por los clubes europeos: Estados Unidos.

Además, el hecho de que la mayoría en las gradas fueran aficionados de Real Madrid también refleja el fuerte arraigo emocional que tiene el club español entre los fanáticos latinos y estadounidenses. Pero al final del partido, los aplausos ensordecedores provenían de los pocos pero ruidosos hinchas de PSG, que tuvieron razones de sobra para celebrar.

Goleadores del PSG en este Mundial de Clubes

  • Fabián Ruiz — 3 goles
  • Ousmane Dembélé — 2 goles
  • Achraf Hakimi — 2 goles
  • João Neves — 2 goles
  • Désiré Doué — 1 gol
  • Lee Kang-in — 1 gol
  • Khvicha Kvaratskhelia — 1 gol
  • Senny Mayulu — 1 gol
  • Vitinha — 1 gol
  • Gonçalo Ramos — 1 gol

¿Podrá PSG consagrarse como el nuevo rey del fútbol mundial?

Si logra vencer a Chelsea en la final del Mundial de Clubes, el PSG no solo cerrará la mejor temporada de su historia, sino que se consolidará como el nuevo referente del fútbol de clubes a nivel global. Su transición de un proyecto basado en estrellas mediáticas a una estructura basada en cohesión, táctica y juventud podría marcar el camino para otros equipos.

Lo que parecía imposible hace solo dos años, cuando Messi y Mbappé abandonaron el club, hoy es una realidad palpable: el PSG ya no vive de promesas, vive de triunfos.

Próximo objetivo: el trono mundial

Este domingo, en la final ante Chelsea, podría sellarse un capítulo legendario. Con el respeto ganado ante históricos como Bayern, Inter y Real Madrid, el PSG tiene la mesa puesta para mostrar que no solo domina Francia ni Europa, sino también el mundo.

Y como dijera Fabián Ruiz tras la semifinal:

“Estamos a un paso de algo histórico. Hay que disfrutarlo porque lo que estamos haciendo es muy difícil.”
Este artículo fue redactado con información de Associated Press