MLS All-Star 2025: Sin Messi, pero con orgullo y goles propios
La MLS vence a la Liga MX 3-1 en un partido vibrante en Austin y reabre el debate sobre el calendario, el impacto de Messi y el crecimiento de la liga
Una noche estelar que encendió Austin
El MLS All-Star Game 2025 fue más que una simple exhibición de talento: fue una declaración de poder por parte de la Major League Soccer. A pesar de la ausencia de Lionel Messi, el evento no defraudó. Frente a más de 20,000 aficionados en el Q2 Stadium de Austin, Texas, la MLS venció a la Liga MX por 3-1, con goles de Sam Surridge, Tai Baribo y Brian White.
El duelo marca la tercera victoria de la MLS sobre la Liga MX en cuatro encuentros desde que esta rivalidad comenzó a formalizarse. Un triunfo que, más allá del marcador, reflejó la evolución del campeonato estadounidense y el deseo de consolidarse como un referente global en el fútbol.
La ausencia del '10' más famoso del planeta
La gran interrogante que rondaba el evento era: ¿dónde estaba Messi? El astro argentino, actualmente líder de goleo de la MLS junto con Sam Surridge con 18 anotaciones, se ausentó del partido, al igual que su compañero de Inter Miami, Jordi Alba. Esta decisión podría tener consecuencias: ambos podrían enfrentar sanciones según las reglas estipuladas por la liga para quienes faltan a este tipo de compromisos.
El entrenador de la MLS, Nico Estévez, fue claro pero diplomático al respecto:
“Messi es el más grande. Jugar con él y dirigirlo sería increíble. Pero debemos respetar a los jugadores que estuvieron aquí hoy. Lo hicieron excelente. Es una semana especial, un evento único.”
Así se escribió la victoria
El primer gol llegó al minuto 28, cuando Sam Surridge aprovechó un rebote tras un disparo fallido de Denis Bouanga y remató de cabeza al ángulo inferior derecho. El segundo tanto lo convirtió Tai Baribo al minuto 51, tras pase de Diego Rossi. Y el gol final llegó por cortesía de Brian White al minuto 80, sellando el marcador 3-1 tras un breve intento de remontada de la Liga MX, que logró descontar al 64’ gracias a Gilberto Mora de Club Tijuana.
Estévez comentó divertido:
“Son competitivos. Uno anota y el otro dice ‘yo también tengo que anotar’. Al final Brian dijo ‘tengo que hacerlo’ y lo hizo.”
Una rivalidad que crece
Este enfrentamiento tiene una historia reciente pero intensa. Desde que la MLS y la Liga MX lanzaron colaboraciones como el Campeones Cup y la Leagues Cup, los partidos entre selecciones de ambas ligas generan cada vez más expectativa.
- 2021: MLS gana por penales tras empate 1-1
- 2022: MLS gana
- 2023: Liga MX gana 4-1
- 2025: MLS gana 3-1
La edición 2025 supone la reafirmación de la superioridad actual de la MLS sobre su contraparte mexicana en este formato. Además, ambos torneos regresan este verano con la Leagues Cup, que se disputará del 29 de julio al 31 de agosto y contará con los 18 clubes mejores posicionados de ambas ligas.
La gran pregunta: ¿cambiará la MLS su calendario?
En la conferencia previa al partido, el comisionado de la MLS, Don Garber, volvió a poner sobre la mesa un debate que lleva años en discusión: alinear el calendario de la MLS con el europeo, pasando de un modelo primavera-otoño a uno otoño-primavera.
“Preferimos hacerlo bien y tomarnos nuestro tiempo a hacerlo mal y apresurarlo... Hacer ese cambio es una decisión sísmica”, afirmó Garber.
Los beneficios parecen evidentes:
- Mayor compatibilidad con torneos FIFA y internacionales
- Más competitividad en el mercado de traspasos
- Jugadores disponibles para sus selecciones en competencias veraniegas
Pero los desafíos también son gigantes:
- Condiciones climáticas extremas en ciudades como Chicago, Minneapolis o Toronto
- Desfase en tiempos televisivos y contratos publicitarios
- Adaptación en logística para los clubes
¿Habrá anuncio este año? Garber insinuó que podría haber una resolución antes de fin de año. De ser así, estaríamos ante una de las decisiones más trascendentales en la historia de la liga.
¿Y los Whitecaps?
Otro tema candente fue el futuro de los Vancouver Whitecaps. El equipo está a la venta desde diciembre, pero Garber fue claro en negar una posible reubicación del club, aunque reconoció la urgente necesidad de un nuevo estadio. Actualmente, los Whitecaps juegan en el BC Place, un estadio multiuso compartido con los BC Lions de fútbol canadiense.
La revolución de Apple y el streaming
Desde 2023, la MLS firmó un acuerdo histórico de 10 años con Apple TV para transmitir todos sus partidos. Garber indicó que el acuerdo ha permitido expandir la liga internacionalmente, aunque reconoció la necesidad de más transparencia en los datos de audiencia.
Hasta ahora, el promedio es de 120,000 espectadores únicos por partido, aunque no se han revelado detalles sobre minutos vistos o engagement, métricas comunes en otras plataformas.
En un mundo cada vez más digital, MLS apuesta a convertirse en la primera liga verdaderamente global vía streaming en lugar de televisión tradicional.
El show debe continuar
Mientras tanto, la acción no se detiene. La MLS continúa su temporada y sigue ofreciendo partidos como el choque entre New England Revolution y CF Montreal este viernes, donde figuras como Carles Gil y Prince-Osei Owusu buscarán mantener a sus equipos vivos.
Con iniciativas como el juego All-Star, la internacionalización vía Apple, la incorporación de superestrellas y la posible reestructuración del calendario, la MLS apunta alto. Y aunque Messi no haya estado en esta fiesta, el mensaje es claro: la liga puede brillar por sí sola.