Barcelona gira por Asia mientras la MLS arde: un verano de fútbol con sabor global

La pretemporada del Barça en Japón y Corea del Sur coincide con un emocionante tramo de la MLS, que vive duelos clave en ambas conferencias

Barcelona busca oxígeno financiero en Asia

El FC Barcelona ha confirmado que finalmente jugará su partido amistoso contra el Vissel Kobe en Japón, a pesar del revuelo generado días antes por una disputa contractual con el promotor. El club catalán, que atraviesa una aguda crisis financiera desde hace varias temporadas, ha convertido su gira asiática en una oportunidad para generar ingresos, reconectarse con sus fanáticos internacionales y fortalecer la marca Barça en mercados estratégicos.

“Se han resuelto todos los problemas que días antes obligaron al FC Barcelona a cancelar su participación en el partido”, indicó el club en su comunicado, sin revelar el nombre del promotor ni detalles del desacuerdo.

Después del partido en Kobe, el equipo tiene programado visitar Corea del Sur, donde enfrentará al FC Seoul el 31 de julio y al Daegu FC el 4 de agosto. Esta gira representa no solo un negocio lucrativo, sino también un esfuerzo para mantener viva la marca en una época donde el fútbol asiático ha ganado terreno y atención.

Un poco de historia: la relación Barça-Asia

No es la primera vez que el Barcelona apuesta por Asia para sus giras veraniegas. Desde los años 2000, Japón y Corea del Sur han recibido al club en numerosas ocasiones. Por ejemplo, en 2005 el equipo liderado por Ronaldinho jugó contra el Yokohama F. Marinos, mientras que en 2009, con Messi ya como figura principal, disputaron partidos en Beijing y Seúl.

La importancia del mercado asiático para los clubes europeos se refleja en cifras: según Deloitte Football Money League, las giras de pretemporada pueden representar ingresos superiores a los 5 millones de euros por partido, incluyendo derechos de televisión, venta de entradas, acuerdos comerciales y exposición de marcas patrocinadoras.

La MLS entra en calor con partidos decisivos

Mientras tanto, al otro lado del mundo, la MLS entra en una fase decisiva con partidos claves en ambas conferencias. Este fin de semana se presentan dos duelos especialmente interesantes: Real Salt Lake vs. San Jose Earthquakes y DC United vs. Austin FC.

RSL vs. Earthquakes: duelo por subir en la tabla del oeste

Real Salt Lake (8-11-4), ubicado en la onceava posición, se enfrenta a unos San Jose Earthquakes (7-9-8) que han demostrado ser dinámicos en ataque pero vulnerables en defensa. Los Earthquakes son el tercer equipo con más goles en la MLS (46), gracias en gran parte a Christian Arango, que ya suma 11 tantos, y a Cristian Espinoza, pieza clave en la creación.

Por su parte, RSL ha sido más equilibrado, permitiendo solo 29 goles esta temporada. Diego Luna ha emergido como su figura con 8 goles, respaldado por la experiencia de Johnny Russell. El equipo buscará revancha luego de perder 0-4 en el último enfrentamiento contra San Jose.

DC United vs. Austin FC: un equipo en crisis contra uno sólido atrás

En la capital estadounidense, DC United (4-13-7) necesita revertir su actual racha de tres derrotas seguidas. Su estadística es alarmante: cuando marca solo un gol, tiene récord de 0-7-1. Christian Benteke ha sido su faro en ataque con 7 dianas, pero su baja por lesión golpea fuerte al equipo.

Del otro lado del campo, Austin FC (8-8-6) llega como uno de los mejores en defensa en toda la MLS, con apenas 24 goles encajados. Su sistema sólido permite mantener equilibrio, aunque su ofensiva ha sido más discreta últimamente. Brandon Vazquez ha sido su principal referencia ofensiva, aunque también está previsto que falte por lesión.

Estadísticas que cuentan historias

  • Los Earthquakes promedian 5.5 disparos a puerta por partido, liderando la liga en tiros al arco (131).
  • DC United ha permitido un promedio de 2.0 goles por partido en sus últimos 10 juegos.
  • Austin FC ha permitido solo 0.9 goles por juego en sus últimos 10 encuentros, con un promedio igual de goles anotados.
  • Real Salt Lake suma 4 victorias, 4 empates y 2 derrotas en sus últimos 10 juegos, con una media de 1.1 goles por partido.

¿Por qué estos partidos importan?

En la MLS, cada punto es oro. Con el formato de playoffs aún vigente, llegar dentro del top 9 de cada conferencia puede significar la diferencia entre luchar por la MLS Cup o quedar en el olvido. Equipos como Austin y RSL están en plena contienda por entrar en zona de clasificación, mientras que San Jose busca escalar con una plantilla ofensiva pero irregular.

Desde la llegada de figuras internacionales y el crecimiento del interés mediático —en parte gracias al fenómeno Messi—, la MLS se está consolidando como una liga impredecible y competitiva. Basta recordar que en 2022, el LAFC fue campeón tras un dramático empate 3-3 y definición por penales ante el Philadelphia Union.

¿Cómo se conectan Barcelona y la MLS?

En apariencia, el amistoso entre el Barça en Asia y los partidos de temporada regular de la MLS parecen hechos paralelos, pero en el fondo, son síntomas del mismo fenómeno: la globalización del fútbol. Los clubes europeos exploran países asiáticos buscando dinero fresco e influencia, mientras que la MLS sigue creciendo como liga cada vez más atractiva para jugadores, marcas y fanáticos.

Los viajes veraniegos del Barça también sugieren una mirada puesta en posibles acuerdos futuros con clubes asiáticos y oportunidades de fichajes. No olvidemos que Vissel Kobe es el equipo donde brilló Andrés Iniesta tras su salida del Barça, un nexo emocional y comercial que sigue siendo importante.

¿Qué nos dice el futuro?

El fútbol de clubes ya no se reduce a lo que ocurre dentro de las ligas locales. Barcelonas, Real Madrids, o PSGs ya no solo juegan por títulos, también por mercados. Mientras tanto, la MLS ha aprendido a capitalizar los vacíos de otras competiciones durante los veranos europeos.

El cruce de caminos entre una gira asiática del Barcelona y un calendario competitivo de la MLS no es casualidad: es la nueva normalidad en un fútbol cada vez más global, segmentado y comercialmente hiperactivo. Y los fanáticos son los grandes beneficiarios, con emociones, goles y drama, sin importar el huso horario.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press